Volcán Copahue. Lugar de aguas sulfurosas. Llegamos a Alto Bio Bio después de una noche de tormenta. En la primera aproximación caminamos entre la zona de géiser y fumarolas, que emergen de las laderas de los cerros que están próximos a las rústicas termas de Chancho Ko. Pronto iniciamos nuestra ruta hacia el Volcán Copahue, por senderos que nos llevaron a nuestro campamento en altura, en amplias vegas que comparten el paisaje con rebosantes humedales en una gran meseta de la cordillera. La noche es de viento y estrellas. La mañana siguiente, no seguimos la incierta huella y subimos en una ruta directa al Volcán, avanzamos entre las numerosas bajadas de agua con un terreno húmedo y mucho verde. Estas aguas originan las cascadas que se repetían sucesivamente en nuestro primer ascenso, además son afluentes del vertiginoso Río Queuco que cruza todo el valle de las comunidades Pehuenche. Estábamos en territorio Mapuche Pehuenche, Butalelbun, Trapa Trapa, Cauñicu, Pitril, Malla Malla. Un Pewuenche (gente del Pehuen) nos decía: “ Aquí todavía tenemos gozo, vida, hay agua”. Salimos de la última vegetación y la escena cambió en forma drástica, arenales, roca y escorial, con mucho olor a azufre. En el filo, un pequeño promontorio nos señaló nuestro objetivo. El cráter principal del Volcán Copahue es impresionante, hay una decena de cráteres más, en su interior Lagunas de ácido y Glaciares. El cráter se expone en múltiples formas, texturas y colores, en la naturaleza no intervenida, la imagen como un rajo abierto. En varias mesetas próximas a la cumbre vemos antiguos cráteres que hoy aposentan hermosas lagunas, se denominan Maar. Al otro lado está “El Agrio”, el cráter más activo, con su actividad fumarolica permanente, está en territorio Argentino, El Copahue es un Volcán fronterizo, su última actividad fue en el año 2016 y está en ranking de riesgo alto. Desde la cumbre la mirada es vasta, hacia Argentina están las villas de Caviahue y Copahue, aquí cerca en el lado chileno contemplamos el Volcán Callaqui, más allá el Volcán Antuco, la Sierra Velluda. Hay que dejar un buen tiempo para caminar por el borde del cráter.
Objetivo: Volcán Copahue
