Montañismo

ILLAMPU – BOLIVIA, junio 2025

Volver
  • Fecha: 06 de junio de 2025
    07:00 hrs.
  • Duración: 06 al 15 de junio de 2025 ambos incluidos.
  • Ubicación: Sorata, Bolivia.
  • Reunión de coordinación: R1: miércoles 07 mayo 2025 20h presencial en la sede. R2: miércoles 28 mayo 2025 20h presencial en la sede.
  • Organizador: Jan Masferrer Trius.
  • Dificultad: Extenuante
  • Condición meteorológica:
  • Altura máxima: 6360 msnm
  • Costo: Socios: Al día sin costo. No al día $15.000
    No socios: $15.000

BREVE DESCRIPCIÓN:

Por su tamaño, su majestuosidad y sus grandes paredes de roca y hielo, el Illampu esconsiderado por los locales rey, cacique y mallku (autoridades míticas respetadas por la población campesina). Además es el premio mayor para cualquier montañista que visite
Bolivia.

El Illampu es difícil, incluso por su ruta normal. Esta última se inicia en el pueblo de Sorata, ubicado a unas 4h de La Paz, hacia el norte, y a unos 2600m de altura. A partir de Sorata hay que dirigirse hacia Aguas Calientes, desde donde se puede iniciar la aproximación al cerro desde el norte. Desde ahí se debe alcanzar el portezuelo entre el Illampu y el Huayna Illampu, para luego intentar la cumbre por el filo suroeste. La ruta normal, realizada por primera vez por una expedición alemana en 1928, exige pasos de hasta 65º. Como muchas otras expediciones alemanas en Bolivia, se trató de una expedición largamente planificada que les permitió asegurar esta hazaña. Tras esta primera ascensión debieron esperarse 23 años hasta que alguien pisara nuevamente la cumbre del Illampu.

También es posible alcanzar el filo suroeste desde la laguna Glaciar, pero este depende del estado en que se encuentran los seracspara elegir la ruta de aproximación. Otra posibilidad de alcanzar este filo es a través de la llamada ruta Alemana, la que implica escalar la cara suroeste del Illampu. Finalmente la otra posibilidad es hacerlo a través de la más difícil pared sur. En esta ocasión lo intentaremos por la cara norte desde Aguas Calientes. Adicionalmente y para aclimatar, realizaremos la ascensión del Nevado Condoriri de 5.648
msnm.

El Condoriri- voz aimara que significa "Cabeza de Cóndor"- es posiblemente una de las más bellas montañas de la cordillera Real (llamada así por los conquistadores españoles debido a su majestuosidad), y de los Andes. Por presentar una aproximación rápida desde La Paz, el sector del Condoriri es muy popular en Bolivia, y lugar obligado para todo visitante extranjero. El parque nacional que incluye al Condoriri dentro de sus límites lleva su nombre: parque Condoriri; el nevado es sin duda la montaña más imponente y alta del sector. El parque posee diversas alternativas de escalada en roca, hielo y mixto. En esta ocasión lo intentaremos por la ruta normal.

 

Itinerario completo:

Dia 1: Santiago – La Paz

Dia 2: La Paz – CB Condoriri

Dia 3: CB Condoriri – Cumbre Condoriri – CB Condoriri

Dia 4: CB Condoriri – Sorata

Dia 5: Sorata – Aguas Calientes

Dia 6: Aguas Caleintes – CB Illampu

Día 7: CB Illampu – CA Illampu

Día 8: CA Illampu – Cumbre Illampu – CB Illampu

Día 9: CB Illampu – La Paz

Día 10: La Paz – Santiago

FECHA:

06 al 15 de junio de 2025 ambos incluidos

REUNIONES DE COORDINACIÓN OBLIGATORIAS:

R1: miércoles 07 mayo 2025 20h presencial en la sede.
R2: miércoles 28 mayo 2025 20h presencial en la sede.

DIFICULTAD:

5. Extenuante: solo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y
conocimientos técnicos de la actividad.

EQUIPO:

Botas técnicas caña alta goretex y abrigadoras (idealmente con doble botín)
Crampones
Casco
2 piolet hieleros
Equipo de progresión y rescate en glaciar por cordada

10m Cordino
Una cuerda 60m por cordada
4 estacas de hielo
4 tornillos de hielo
4 cintas runner
Comida liofilizada
Carpa 4 estaciones
2 radios por cordada
Saco y parka de pluma
Teléfono satelital

PERMISOS Y COSTOS:

Se conversará en las reuniones de coordinación.

INSCRIPCIÓN:

Enviar mail a montana@dav.cl

CUPOS:

Mínimo 2, máximo 6. Se dará preferencia a socios del Dav. Este número podría
reducirse si no hay suficiente transporte.

TRANSPORTE:

Se coordinará transporte en La Paz.

REQUISITOS:

  • Participar en las reuniones de coordinación.
  • Buena condición física
  • Estar aclimatado
  • Conocimiento de escalada en hielo
  • Conocimiento de técnicas de progreso y rescate en glaciar
  • Tener el equipo solicitado en la publicación de la salida.
  • Considerar que, si bien el objetivo es llegar a la cumbre, podríamos no conseguirlo si ocurriera algún imprevisto (clima, salud de los participantes, condiciones de seguridad, etc).
  • Todo participante deberá leer y aceptar la Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV, documento que además estará adjunto en el formulario de inscripción que enviará el organizador.

 

 

 

Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.

Niveles de dificultad
  • 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
  • 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
  • 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
  • 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
  • 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
  • Durante la actividad se debe seguir las indicaciones de los instructores.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
  • El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
  • Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.