Montañismo

Cerro Quilpué

Volver
  • Fecha: 15 de diciembre de 2024
  • Duración: 1 día
  • Ubicación: Termas Del Plomo, Valle Del Yeso, Cajón Del Maipo
  • Reunión de coordinación: Jueves 12 de diciembre 19:30 hrs.
  • Organizador: Lourdes Miranda
  • Dificultad: 4 (Exigente).
  • Altitud máxima: 4.218 msnm
  • Inscripción: Enviar un correo a Lourdes Miranda a  lou.miranda91@gmail.com
  • Costo: Socios: Sin costo
    No socios: $15.000

DESCRIPCIÓN:

El cerro Quilpué es una cumbre limítrofe entre Chile y Argentina que se alza en el cordón ubicado entre el Marmolejo (6108m) por el Sur, y el Nevado de Piuquenes (6012m) por el Norte. Su vecino hacia el Norte es el cerro Mirador de Piuquenes (4443m), mientras que hacia el Sur colinda con el cerro Rotario (4083m), el que a su vez es vecino del célebre paso Piuquenes (4071m), el que debe su fama en gran parte por ser uno de los pasos utilizados por el Ejército Libertador en el año 1817 para cruzar hacia Chile.

Su vertiente chilena cae hacia el río Yeso, específicamente a las conocidas Termas del Plomo, siendo ésta una de las zonas alto andinas más concurridas de la Región Metropolitana. Por otro lado, su cara argentina se descuelga hacia el valle del río Palomares, afluente del río Tunuyán, importante curso de agua que cruza la provincia de Mendoza de Oeste a Este.

Su primer ascenso se remonta al 31 de octubre del año 1966 cuando un grupo de 16 miembros de la Federación de Andinismo de Chile coronaron su cumbre. De aquella actividad sólo se tiene como registro un escueto relato que indica que esta cumbre se encontraría al Norte del paso Piuquenes, sin especificar más antecedentes. Ahora bien, dado que a esa fecha el cerro Rotario ya tenía ascensos registrados desde el año 1962, se puede presumir que la siguiente cumbre hacia el Norte correspondería al cerro Quilpué, siendo sindicada en la presente descripción como la tentativa ubicación de esta montaña. Dado lo anterior la ubicación geográfica de esta cumbre no está determinada con absoluta seguridad, por lo que podría eventualmente reubicarse como otros casos de montañas «perdidas» de Los Andes centrales de Chile.

ITINERARIO

Domingo 15/12/2024: Desde las Termas del Plomo (3.000 msnm) iniciaremos hacia el Este, cruzando el río Yeso, de modo de alcanzar los faldeos del cordón fronterizo que cierra el valle fluvial por el oriente. Siguiendo el sendero claro hacia el sur llegando a la primera quebrada (3.200 msnm) abandonaremos la huella marcada y continuaremos hacia el oeste por la falda del cordón fronterizo ganando altura internándonos en la quebrada y alcanzar los 3.800 msnm, cambiando la dirección en una tenue curva por los acarreos de paso lento hacia el norte directo al torreón cumbrero que no requiere equipo técnico.

El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender.

 

DETALLES DE COORDINACION:

ALTURA: 4.218 msnm.

DISTANCIA (IDA Y VUELTA): 12 km aproximados.

FECHA: 15 de diciembre del 2024.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: Jueves 12 de diciembre 19:30 hrs.

UBICACIÓN: Termas Del Plomo, Valle Del Yeso, Cajón Del Maipo, Región Metropolitana.

ORGANIZADOR: Lourdes Miranda.

DIFICULTAD: 4 (Exigente).

Niveles de dificultad:

  1. Fácil: accesible para todas las personas en buen estado de salud.
    2. Moderado: accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mucho peso que llevar.
    3. Desafiante: para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
    4. Exigente: requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
    5. Extenuante: solo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.

CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar en reunión de coordinación.

EQUIPO DE VESTIMENTA: Primera y segunda capa, cortavientos, chaqueta, guantes, zapatos de media montaña, con caña y buen agarre, crampones, piolet de marcha, gorro, jockey, bloqueador, botiquín personal, linterna frontal, track (opcional), bastones de trekking, casco, bandana.

ALIMENTO: Raciones de marcha y comidas para 1 jornada y media, snacks, 2 litros de agua mínimos.

COSTOS: Socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA, Y NO SOCIOS $15.000/día.

CUPOS: Mínimo 2 a máximo 4. Se dará preferencia a socios del DAV. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.

TRANSPORTE: Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, no es necesario 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas.

Requisitos:

Participar en la reunión de coordinación.

Mayor de 18 años.

Buena condición física.

Todo participante deberá leer y aceptar Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV adjunta en el formulario de inscripción que enviará el organizador

Inscripciones: enviar un correo a Lourdes Miranda  lou.miranda91@gmail.com

Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

Inscripción

Enviar un correo a Lourdes Miranda a  lou.miranda91@gmail.com

Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.

Niveles de dificultad
  • 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
  • 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
  • 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
  • 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
  • 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
  • Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y autocuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y la del grupo.
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
  • Durante las salidas se deberán seguir las indicaciones de los organizadores y coordinadores, e iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en el caso de aquellos participantes que aporten vehículos de transporte.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
  • El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
  • Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.