Diaporama

Volcanes altiplánicos: Sillajhuay, Parinacota y Sajama

Dos socios del club nos relatarán una expedición de 5 montañistas Jan, Jorge, María Teresa, Daniel y José María que comienza con el propósito de hacer la cumbre del volcán Sillajhuay conocido también como Alto Toroni de 5.984 metros, alcanzada después de rediseñar la ruta en un segundo día de intento.

Luego, el grupo viajó para acercarse a su segunda meta: el volcán Parinacota. Surcaron caminos de ripio, desiertos y salares. Visitaron el hermoso salar Surire, repleto de flamencos y contemplaron los gigantes cerros Acotango y Guallatiri. Pasaron por el mirador del lago Chungará y divisaron los Payachatas o “gemelos” Parinacota y Pomerape, para posteriormente llegar a Putre.

Al día siguiente, desde Putre se trasladaron al campamento alto del Parinacota a 5.300 metros disfrutando de un espectacular atardecer con vistas a las lagunas Cotacotani y los bofedales de Parinacota. Partieron de madrugada, y tras un ascenso agotador y frío, alcanzaron la cumbre a los 6.348 metros, para desde ahí, deleitarse al contemplar su espectacular cráter, así como su gemelo, el Parinacota, de 6.282m y su vertical cara sur, así como el Sajama de 6.542 mts. ¡próximo objetivo y final de esta expedición!

Después de regresar a Putre y organizar el equipo, la mayoría de los miembros del grupo regresaron a casa. Uno de ellos continuó la expedición hacia el Sajama, también conocido como “el techo de Bolivia”. Coordinó con el legendario guía local llamado Justino y juntos partieron haciendo un ascenso rápido alcanzando la cumbre del Sajama a 6.542 metros en un tiempo récord de dos días.

Finalmente, y el mismo día de cumbre regresan Justino a Putre y Jan a Arica completando así la expedición.

El narrador destaca la rapidez con la que lograron ascender y descender el Sajama y menciona su propio récord personal de desnivel, descendiendo más de 6000m en un solo día.