Montañismo

NEVADO PIUQUENES

Volver
  • Fecha: 16 de febrero de 2025
  • Duración: 7 días
  • Ubicación: Cajón del Maipo, Región Metropolitana.
  • Reunión de coordinación: R1: miércoles 22 de enero de 2025 a las 19 hrs, presencial en la sede. R2: miércoles 12 de febrero de 2025, a las 19 hrs presencial en la sede.
  • Organizador: Jan Masferrer Trius
  • Dificultad: 4
  • Altitud máxima: 6019 msnm
  • Inscripción: Enviar un correo a montana@dav.cl con copia a escalada@dav.cl Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse
  • Costo: Socios: Al día sin costo. No al día $15.000
    No socios: $15.000

BREVE DESCRIPCIÓN:
Con su característico glaciar que se interna al oriente, el Nevado de los Piuquenes o Mesón de San Juan, como también se lo conoce en Argentina, es el segundo 6000 más austral del mundo. Se encuentra ubicado sobre la frontera chileno-argentina, inmediatamente al sur del desconocido cerro Alto (6148m) y al norte del cerro Marmolejo, del cual está separado por el portezuelo de Piuquenes y una serie de cumbres muy notorias, en particular, por el Oeste, se le antepone el magnífico cerro Trono (5477m), enclavado completamente en territorio chileno, el cual formará parte (de forma opcional) de esta expedición!
El Nevado Piuquenes corresponde a un estrato-volcán con estructura tipo caldera, compuesto por andesitas y andesitas dacíticas, de edad Pliocena-Pleistocena, cuyo centro eruptivo se emplaza unos 13km al Sur del volcán Tupungatito. El nombre de esta montaña proviene de un ganso característico de la alta cordillera: el piuquén (Chloephaga melanoptera), el cual anida por sobre los 3000m de altitud y que, por lo tanto, es posible encontrar con cierta frecuencia en esta zona. En esta oportunidad ascenderemos el cerro por la ruta normal por el valle del Museo. Para acceder al valle desde Santiago, se debe ingresar al Cajón del Maipo y pasada la localidad del Manzano girar al oriente hacia los Maitenes.
Nos internaremos por el valle hasta llegar al Alfalfal donde deberemos gestionar el acceso a Bienes Nacionales y a la hidroeléctrica el Alfalfal.
Luego de 21Km aproximadamente por camino de ripio se alcanza el sector del cabrero Chacayar, donde cargaremos las mulas e iniciaremos la expedición. Las mulas nos acompañarán por dos días y una noche hasta el campamento Morrena (con un poco de suerte quizás más arriba).
A continuación se muestran dos itinerarios para quienes quieran subir con más calma (itinerario alternativo) y quienes quieran aprovechas para probar el Cerro Trono.

Itinerario:

Dia 1 (mulas): Santiago – Cabrero Chacayar – C1 (Vegas de Zinc – 3.100m)
Dia 2 (mulas): C1 – C2 (Campamento Morrena – 4.000m)
Dia 3: C2 – C3 (Campamento Alto – 4.950m)
Dia 4: C3 – Cumbre Trono – C3
Dia 5: C3 – Cumbre Nevado Piuquenes – C3
Dia 6: C3 – C1
Dia 7 (mulas): C1 – Santiago

Itinerario alternativo:

Dia 1: Santiago – Cabrero Chacayar – C1 (Vegas de Zinc – 3.100m)
Dia 2: C1 – C2 (Campamento Morrena – 4.000m)
Dia 3: C2 – C2’ (Campamento Morrena – 4.400m)
Dia 4: C2’- C3 (Campamento Alto – 4.950m)
Dia 5: C3 – Cumbre Nevado Piuquenes – C3
Dia 6: C3 – C1
Dia 7: C1 – Santiago

FECHA

16 al 23 de febrero de 2025, ambos incluidos.

DIFICULTAD:

4.- Exigente: requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas

SALIDAS DE ACLIMATACIÓN OBLIGATORIAS:

– S1: 1 y 2 de febrero 2025 (lugar por definir)
– S2: 7, 8 y 9 febrero 2025 (el Plomo)

REUNIONES DE COORDINACIÓN OBLIGATORIAS:
R1: miércoles 22 de enero de 2025 19h presencial en la sede.
R2: miércoles 12 de febrero de 2025 19h presencial en la sede.

EQUIPO PARA NEVADO PIUQUENES:

Botas de técnicas caña alta goretex y abrigadoras (idealmente con doble botín)
Crampones
Casco
1 piolet
Comida liofilizada
Carpa 4 estaciones
2 radios por cordada
Saco y parka de pluma
Teléfono satelital

EQUIPO ADIONAL PARA TRONCO:

Equipo de progresión y rescate en glaciar por cordada

ALIMENTO:

Raciones de marcha y alimentos para los 7 días, 2 litros de agua por día.

PERMISOS:

Bienes Nacionales

COSTOS

Por definir.

CUPOS

Mínimo 2, máximo 12. Se dará preferencia a socios del Dav. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.

TRANSPORTE

Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, ideal 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas

REQUISITOS:

  • Participar en las reuniones de coordinación.
  • Participar en las salidas de aclimatación.
  • Buena condición física.
  • Conocimiento de técnicas de progreso y rescate en glaciar (Cerro Trono).
  • Todo participante deberá leer y aceptar Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas
    del Club Alemán Andino de Santiago DAV adjunta en el formulario de inscripción que enviará
    el organizador.

INSCRIPCIONES:

Enviar un correo a montana@dav.cl con copia a escalada@dav.cl
Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

Inscripción

Enviar un correo a montana@dav.cl con copia a escalada@dav.cl Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse

Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.

Niveles de dificultad
  • 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
  • 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
  • 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
  • 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
  • 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
  • Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y autocuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y la del grupo.
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
  • Durante las salidas se deberán seguir las indicaciones de los organizadores y coordinadores, e iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en el caso de aquellos participantes que aporten vehículos de transporte.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
  • El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
  • Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.