20 de abril de 2010 |
Intento al Cerro Chimbote (Enero 2010)
|
Fernando Fainberg y Waldo Farías (Socios DAV) |
|
04 de mayo de 2010 |
Expedición DAV al Nevado piuquenes enero 2010 |
Álvaro Vivanco |
|
18 de mayo de 2010 |
El Kayak de Travesía y Ruta del Palena a Puyuhuapi |
Martín Costa y Raúl Manríquez |
|
08 de junio de 2010 |
Expedición Invernal Valle Cipreses, VI Región |
Elías Lira |
|
22 de junio de 2010 |
Trekking en Torres del Paine |
Rafael González |
|
06 de julio de 2010 |
Apertura de nueva ruta al cerro Freile |
Fernando Fainberg |
|
20 de julio de 2010 |
Expedición Volcán Tupungato 6570msnm, USACH 2010 |
Víctor Trinidad (USACH) |
Ascensión planificada y llevada a cabo por Claudia Pino y Víctor Trinidad, miembros de la Rama de Andinismo de la USACH, y Nelson Sepúlveda e Iván Morales, integrantes del Club Demonios de Montaña de Puente Alto. Realizada entre los días 22 y 31 de enero de 2010, a través de la ruta normal por el lado chileno. |
03 de agosto de 2010 |
Valle del Juncal: Ascenso al Yeguas Heladas y una visión del Cordón Halcones |
Jorge Hess y Catherine Kenrick |
|
17 de agosto de 2010 |
Primera Ascensión Punta Tehuelche |
Armando Montero |
Logro que le hizo merecedor del piolet de plata del DAV. |
07 de septiembre de 2010 |
Expedición DAV 2010 Cordillera Real de Bolivia. Intento al Illimani |
Verónica Bornhardt |
|
21 de septiembre de 2010 |
Charla explicativa del Proyecto Alto Maipo y su impacto en el montañismo |
Empresa AES Gener |
|
28 de septiembre de 2010 |
Charla sobre la Isla Madre de Dios |
Marcelo Agüero |
Justo antes de embarcarse con Céline Cousteau y Rafael Cavada para filmar en la isla, el espeleólogo Marcelo Agüero nos hizo una presentación sobre este maravilloso lugar que anhelamos recorrer en 2011. Marcelo es uno de los líderes de la expedición franco-chilena que encontró milenarias tumbas alacalufes (kaweskar) en la Isla Madre de Dios y nos contó los pormenores de sus expediciones, además de mostrar fotos maravillosas. |
05 de octubre de 2010 |
Expedición Invernal 2010 al Glaciar Unviersidad y Ascenso al Volcán Palomo |
Pablo Besser |
Nuestro socio Pablo Besser, recientemente elegido por el Mercurio como uno de los “expedicionarios de Chile del Bicentenario”, presentará la reciente y exitosa expedición al glaciar Universidad, mayor bloque de hielo sobre la Patagonia, que incluyó el primer ascenso invernal del Volcán Palomo. |
19 de octubre de 2010 |
Cosmología: Origen y Evolución del Universo |
Eric Wenderoth. Socio DAV desde 1983 |
En esta charla se mostrara de manera descriptiva, amena y en lenguaje coloquial, los conceptos del origen del Universo en un Big Bang, la expansión y evolución del Universo, con sus posibilidades de evolución futuras. |
12 de abril de 2011 |
Escalar en el Fitz Roy |
Francisco Rojas, “Gigio” |
Ver relato: "La súper canaleta del Fitz Roy" |
19 de abril de 2011 |
Chimbote – Segundo intento y cumbre |
Fernando Fainberg y Waldo Farías |
|
26 de abril de 2011 |
Ascenso al Fitz Roy por la vía Afanasieff |
Camilo Rada |
|
03 de mayo de 2011 |
La Orquídea Chilena, una aventura fotográfica |
María Elena Folch |
|
17 de mayo de 2011 |
Ascenso al Everest en Familia (récord mundial) |
Alan Mallory |
|
31 de mayo de 2011 |
Nuevas rutas de escalada en grandes paredes: San Fabián de Alico y Patagonia |
Armando Montero |
Ver relarto: Nueva ruta en la Patagonia, Cerro Picacho |
07 de junio de 2011 |
Expedición multipropósito en Campos de Hielo Sur |
Darío Arancibia, Felipe González y Claudio Vargas |
|
14 de junio de 2011 |
Expedición Laguna San Rafael-Golfo de Penas en kayak |
Club de Kayak Sur Extremo |
|
28 de junio de 2011 |
Torres del Paine, circuito W en solitario |
Álvaro Hernández |
|
26 de julio de 2011 |
Trekking Pampa Frutilla y Volcanes del Sur |
Fernando Fainberg |
|
30 de agosto de 2011 |
Chimbote – Segundo intento y cumbre |
Fernando Fainberg y Waldo Farías |
|
06 de septiembre de 2011 |
Ascenso a Cerro Castillo, Aysen: Dos micro expediciones, para un cerro |
Pablo Besser |
|
13 de septiembre de 2011 |
Sobreviviendo Dhaulagiri |
Rodrigo Fica |
|
20 de septiembre de 2011 |
Travesía de los Andes por el Paso de las Leñas – 2011 |
Cristián (Andes Libre) |
|
04 de octubre de 2011 |
Excursión al valle del Melado – Ascenso a los volcanes Pellado y San Pedro |
Álvaro Vivanco |
Ver relato: "Expedición al Valle del Melado" |
18 de octubre de 2011 |
Travesías al Volcán Descabezado Grande y al Nevado de Longaví |
Hixaga |
|
25 de octubre de 2011 |
Intento Annapurna |
Adolfo dell'Orto |
|
08 de noviembre de 2011 |
Trekking Cerro Castillo |
Verónica Bornhardt |
|
22 de noviembre de 2011 |
Ascension en Solitario Sur del Morado |
Felipe Gonzalez |
|
06 de diciembre de 2011 |
Kilimanjaro – Ascenso al techo de Africa |
Joaquín Barañao |
|
29 de marzo de 2012 |
Equipamiento Placa Roja y Despedida al Himalaya |
Rodrigo Fica |
|
10 de abril de 2012 |
Expedición Invernal al Monte San Valentín |
Pablo Besser |
|
08 de mayo de 2012 |
Expedición Isla Madre de Dios |
Eduardo Jofré |
|
05 de junio de 2012 |
Trekking Roraima |
Rafael González |
|
24 de julio de 2012 |
Primera ascensión Invernal Cerro Paine Grande |
Sebastián Irarrázaval |
|
04 de septiembre de 2012 |
Expedición Isla Madre de Dios |
Michael Cantzler |
Leer relato |
25 de septiembre de 2012 |
Expedición DAV 2012. Cordillera Real – Bolivia |
Bruno Saldías y Nataniel Cox |
|
30 de octubre de 2012 |
Expedición Chilena 2012 al Manaslu |
Patricia Soto |
|
06 de noviembre de 2012 |
Expediciones Históricas DAV |
Eduardo Quezada |
|
20 de noviembre de 2012 |
Expedición Glaciar Colonia – Campo de Hielo Norte |
Pablo Besser |
|
27 de noviembre de 2012 |
Expedición Chilena 2012 al Everest |
Sebastián Irarrázaval |
|
04 de diciembre de 2012 |
10 Años de Exploración Patagónica |
Pablo Besser |
Evento de cierre de campaña de donaciones de Andeshandbook |
11 de diciembre de 2012 |
Exploración Cordón Barros Arana |
Pedro Pablo Sermini y Darío Arancibia |
|
16 de abril de 2013 |
Nueva ruta en el Cuerno Este del Paine |
Felipe González |
|
14 de mayo de 2013 |
Proyecto Leopardo de las nieves. 1a Ascensión Chilena al Monte Lenin. (7134 msnm). Cordillera del Pamir, Asia Central |
María Fajardo |
Relato y fotografías de la Expedición Chilena realizada en 2012 a la segunda montaña más alta de la Cordillera del Pamir, siendo los primeros Nacionales en alcanzar su cumbre. |
04 de junio de 2013 |
Trekking de Alta Montaña, Travesía Cordillera Real, Bolivia |
Verónica Bornhardt, organizadora y guía de la exp. |
Bolivia tiene cordilleras de impresionante belleza e importante altura. El pasado agosto, realizamos este espectacular trekking en altura. La travesía de varios días, tiene un promedio de altitud de 4300 metros, con pasos sobre los 5000 metros. |
18 de junio de 2013 |
Escalada Deportiva en Tailandia y Trekking en los Himalayas |
Pedro Pablo Sermini |
|
09 de julio de 2013 |
Diaporama-clínica de escalada alpina |
Andrés Zegers |
|
27 de agosto de 2013 |
Diaporama Aves de Chile |
Walter Baliero (fotógrafo profesional) |
Aves chilenas de diversas zonas del país, acompañadas de sus nombres comunes y científicos, datos sobre hábitos y sonidos y cantos propios de cada especie. |
03 de octubre de 2013 |
Diaporama Isla Madre de Dios |
Gerhard Huedepohl (fotógrafo alemán) |
Selección de fotografías de esta expedición realizada por el DAV junto a la Sochex |
05 de noviembre de 2013 |
Alpes Visionarios |
Andrés Zegers |
Escalada deportiva hasta 7c, boulder y drytooling hasta M7+. |
12 de noviembre de 2013 |
Trekking y escalada en el parque nacional Grand Teton, USA |
Fernando Fainberg |
Durante 6 días a principios de Agosto FF visito el maravilloso parque nacional Grand Teton en USA, donde pudo escalar la emblemática montaña Grand Teton por la clásica ruta Complete Exum Ridge y hacer trekking por hermosos valles y montañas del parque. |
26 de noviembre de 2013 |
Trekking en Nepal – PN Sagarmatha |
Axel Goyeneche |
25 días de caminata por el sector de Lukla, Namche Bazaar, Thame, Everest B.C. Lobuche, Island Peak, etc. |
17 de diciembre de 2013 |
Escalada en Egipto, Jordania y Turquía |
Darío Arancibia |
También algo de trekking en Jordania y el ascenso (más turístico) del Monte Sinai. |
11 de marzo de 2014 |
Intento de Ascenso al cerro Campanario – VII Región |
Felipe González, Darío Arancibia (socios DAV) y Carlos Bravo |
Intento de ascenso a la mayor altura de la VII región que sigue inescalada. |
18 de marzo de 2014 |
Ascenso al Volcán Corcovado, Cerro Palo y otras escaladas en la Patagonia |
Armando Montero (socio DAV) y Sergio Infante |
|
15 de abril de 2014 |
Expedición al Glaciar Universidad – VI Región |
Elvis Acevedo |
Expedición de 1 mes en la cordillera de la VI Región |
13 de mayo de 2014 |
Primer Ascenso Nacional Aguja Standhardt, Ruta Exocet |
Francisco (Gigio) Rojas |
|
27 de mayo de 2014 |
Expedición DAV 2014 al Tupungatito y al Nevado Sin Nombre |
Álvaro Vivanco |
|
10 de junio de 2014 |
Primera ruta de la cara este del Cerro Castillo, Parque Torres del Paine. Vía Los Repitentes , 5.11- A3, VI 530 metros |
Felipe González |
Integrantes: Francisco “Chino” Parada AAC, Felipe González DAV, Claudio González Club Chiquillán San Gabriel. |
24 de junio de 2014 |
Ascenso Monte Balmaceda |
Tomás Ariztía |
|
01 de julio de 2014 |
Lejano Oeste de los Estados Unidos, un viaje de escalada |
Pedro Pablo Sermini y María Elena Guerra |
|
08 de julio de 2014 |
Cho Oyu – Un encuentro esperado |
Germán Rodríguez |
|
26 de agosto de 2014 |
Esa isla llamada Chile – Reflexiones tras un viaje a las cascadas de hielo de las montañas de San Juan, Norteamérica |
Rodrigo Fica |
Un extenso viaje de escalada visitando EE.UU. y México en invierno, incluyendo Ouray, Indian Creek, El Dorado, Potrero Chico y el Gigante. Uno en el cual se adquiere adecuada perspectiva acerca del nivel de desarrollo deportivo y cultura de Chile. |
09 de septiembre de 2014 |
Caminando en Los Himalayas |
Verónica Bornhardt |
Para todas las personas que amamos el montañismo y el trekking, éste es uno de los viajes soñados que quisieramos hacer al menos una vez en la vida. |
30 de septiembre de 2014 |
Sagarmatha, la frente de dios |
Hans-Martin Schmitt |
Su amor por las montañas y su profesión llevó al guía alemán Hans-Martin Schmitt, socio del DAV, en varias ocasiones a los pies del techo del mundo. En conjunto con sus clientes vivió la única experiencia de viajar a Nepal, un país exótico y místico. Su camino los llevó por el Valle de Khumbu al Campamento Base del Everest. Su presentación nos lleva al corazón del Himalaya, siguiendo los pasos de los Sherpas a la base de la montaña más alta de la tierra. |
07 de octubre de 2014 |
Ascenso al Volcán Puntiagudo |
Nicolás Valdivieso |
Ascenso realizado por nuestros socios Daniela Larrea y Nicolás Valdivieso en septiembre del 2014. |
21 de octubre de 2014 |
Diaporama Intento Nevado de Taulliraju, Cordillera Blanca Perú |
Francisco “Gigio” Rojas |
Al norte de la Cordillera Blanca, hacia el final de la Quebrada De Santa Cruz se encuentra el poco visitado Nevado de Taulliraju, una espigada montaña de 5.850 metros, con paredes de roca y hielo la cual intentamos por segunda vez en el pasado mes de julio, por una ruta que recorre su contrafuerte oeste. En este diaporama contaré nuestra experiencia de los dos intentos y las dificultades que vivimos en ambas expediciones. |
28 de octubre de 2014 |
Diaporama expedición Pitterak a la costa este de Groenlandia |
Pablo Besser |
Expedición Pitterak, a la costa este de Groenlandia, organizada por el germano Arved Fuchs, en que participaron Pablo Besser y Cristián Donoso de Chile. Se ascendió por 4° vez desde el mar el monte Gunnbjorn Fjell de 3700 mts el más alto del Artico y de Groenlandia. Recorrido de 26 días, con una extension de 415 kilómetros. Fueron 2 meses de expedición, navegando desde Alemania hasta Groenlandia a bordo del cutter de expediciones polares, Dagma Aaen. |
02 de diciembre de 2014 |
Alpinismo en Nueva Zelandia, ascensos Mount Cook, Mount Tasman, apertura de ruta en Darrans. Ascenso al Cerro Torre. |
Jimmy Mora |
|
24 de marzo de 2015 |
2.500 km de Chile a Pie |
Ulises Riquelme |
Este diaporama relata un viaje personal vivido en el extremo austral de nuestro país. Una travesía que nació de la mágica idea de recorrer Chile caminando; y que finalmente me llevó a recorrer desde Punta Arenas hasta Puerto Montt, completamente a pie, durante seis meses y en solitario. |
14 de abril de 2015 |
Esos negros diamantes del África Oriental |
Rodrigo Fica |
Primer ascenso nacional al Espolón del Diamante, monte Kenia, en enero del 2015, por nuestro socio Rodrigo Fica. |
21 de abril de 2015 |
Escalada – Encuentros de Argentina |
Borja Farah |
|
05 de mayo de 2015 |
La Isla Misteriosa de Patagonia |
Natalia Morata, miembro de la expedición. |
Desde hace 15 años, la asociación Centre Terre explora las cuatro islas calcáreas de los archipiélagos de la Patagonia chilena. |
12 de mayo de 2015 |
Diaporama Kilimanjaro, el techo de Africa |
Manuel Cerda |
Lo que me interesa es compartir con quienes vean esta presentación, datos de cómo organizar un viaje a este lugar asegurando el éxito de la expedición y datos de como ahorrar hasta un 60% del valor que se cobra en Chile. Paralelamente voy a explicar cómo se puede sacar provecho del uso de un GPS en este tipo de expediciones, donde me interesaría que todos los asistentes participen en un especie de foro donde les puedo traspasar una gran cantidad de información sobre estos equipos. Trabajo hace mas de 18 años con Garmin Internacional. |
26 de mayo de 2015 |
Expedición DAV 2015 al cerro Alto |
Álvaro Vivanco |
Después de 71 años de haber realizado el primer ascenso a este 6000, un grupo del DAV vuelve al cerro Alto que les dará algunas lecciones. En este diaporama se intentará comparar esta expedición del 2015 con la de 1944. |
02 de junio de 2015 |
Viaje de esquí randoné, dos meses en van por Canadá y EE.UU. |
Rosario Toro y Luis Santiago Toro |
Un viaje dedicado al esquí y la vida sencilla por la Cordillera Rocosa de Norte América. Dos meses viviendo en una van para aprovechar todo lo que nos podía ofrecer el invierno boreal. Datos y rutas de lo que recorrimos en Grand Teton, Yellowstone y Rogers Pass, junto a las magníficas fotos de Diego Sáez. |
16 de junio de 2015 |
Trekking en Nepal |
Alvaro Hernández |
Relato de un Trekking por dos semanas a Nepal, en abril de este año, visitando Kathmandu y el Parque Nacional Sagarmata, campo base del Everest y al pueblo Sherpa. |
25 de agosto de 2015 |
Nueva Ruta en el Nevado Cayesh (5720m) – Cordillera Blanca |
Francisco “Gigio” Rojas |
El miércoles 22 de julio a las 3 am lográbamos llegar a la cima del Nevado de Cayesh (5.720mts) luego de 21 horas de escalada con mi compañero Alejandro “Jimmy” Mora. |
08 de septiembre de 2015 |
Humedales y el origen de la vida |
Dr. Manuel Contreras Leiva. Centro de Ecología Aplicada |
En la charla se recorrerán diferentes humedales de nuestro país, identificando sus propiedades ecológicas, sus interacciones con otros ecosistemas naturales, los vínculos con las comunidades humanas y su rol fundamental en el origen de la vida en la tierra. |
20 de octubre de 2015 |
Expedición Volcanes Región de Antofagasta 2015 |
Víctor Trinidad, Club Andino Patagónico Elal |
Muestra fotográfica y relatos del viaje realizado a la zona de Ollagüe y Calama, en la Segunda Región a inicios de septiembre, con la intención de ascender los volcanes Aucanquilcha 6.176msnm, San Pablo 6.092msnm y San Pedro 6.145msnm. |
12 de abril de 2016 |
Ascenso al Alto de los Leones |
Ulrich Lorber (socio del DAV Valparaíso) |
Ascensión realizada en 1959 por la ruta de la pared Noreste por la cordada Winter-Araya-Lorber |
26 de abril de 2016 |
Expedición Packraftagonia 2015 |
Pablo Besser |
Durante el pasado octubre , utilizando solo como medio de transporte un par botes inflables, junto al explorador español José Mijares, nos embarcamos en recorrer la vertiente occidental del hielo patagonico norte, desde el Valle Exploradores hasta Caleta Tortel. En esta expedición, recorrimos 350 kilómetros en que navegamos 7 ríos, cruzamos 6 lagos, pasamos dos pasos de montaña, visitamos 6 valles y navegamos otros 6 fiordos y sin embargo no se encontró un ser humano. |
10 de mayo de 2016 |
Cerro San Valentín, Patagonia |
Nataniel Cox |
Esta montaña se ubica en el extremo septentrional de los Campos de Hielo Norte, corazón de la Region de Aysén, que abarcan una superficie que se extiende desde Caleta Torte al Sur , hasta el Valle de Rio Exploradores en su eje Norte-Sur y desde la Cuenca del Rio Baker y sus orígenes en Lago Chelenko (aguas turbulentas) según los antiguos nativos Tehuelches que habitaron esa zona de la Patagonia, hasta el Océano Pacifico en su eje Este- Oeste. Es una zona de Chile realmente desafiante y al mismo tiempo fascinantemente interesante desde la perspectiva de los contrastes de paisaje y escenarios naturales que se recorren tanto al aproximarse al objetivo como al momento de salir de los Campos de Hielo reencontrándose con ríos, bosques, flora, avifauna y colores que quedaran impresos en lo mas intimo de los recuerdos vividos por quienes se aventuren en estos parajes. Como guía de montaña, tuve la oportunidad de explorar estos recónditos lugares con expedicionarios de Austria en Noviembre de 2013, de Francia Enero 2014 y Suiza en Noviembre 2015. Cada oportunidad fue un reto diferente y situaciones de diversa adversidad y aprendizaje. |
24 de mayo de 2016 |
Alaska, tierra de aventuras |
Pedro Binfa |
Alaska es uno de los lugares mas remotos y uno de los destinos soñados para todo montañista. En este diagrama, Pedro Binfa nos cuenta su experiencia escalando junto a Pachi Ibarra y Drew Seitz en "Little Switzerland" un pequeño cordón de granito en el interior de el Parque Nacional Denali. |
07 de junio de 2016 |
Monte Aconcagua – Planificación, Estrategia y Desafíos – Enero 2016 |
Werner Busch y Francisco Miranda |
El Monte Aconcagua, la cima de América, representa además el punto más alto del Hemisferio Sur y la mayor altitud fuera de los Himalayas. El ascenso por cualquiera de sus rutas representa no sólo una gran experiencia de montaña, sino que un desafío desde la planificación hasta la búsqueda del objetivo, su cumbre a 6.962 mts. En este diaporama, nuestros socios Francisco Miranda y Werner Busch nos cuentan su experiencia tras lograr la cumbre del Aconcagua, el pasado 22 de enero de 2016. Será una oportunidad para conocer la planificación, estrategia, preparación y decisiones en terreno para el logro del objetivo. |
21 de junio de 2016 |
Expedición Ocean Change 2016 |
Pablo Besser |
Los invito a recorrer, bajo la mirada de un buen lente, la península antártica. zarparemos desde puerto Williams, pasando por el cabo de hornos, mar de Drake y una vez en la península antártica recorreremos los sectores mas emblemáticos, isla Decepción, bahía Paraíso, estrecho Lemaire, paso de Gerlache, etc. pudiendo gozar de la fauna y un escenario único. |
05 de julio de 2016 |
Entre Canadá y Patagonia |
Lina Torres |
Acompañaremos a Lina Torres en varios de sus viajes a diferentes y fascinantes lugares de escalada. Compartirá con nosotros anécdotas de viaje y escalada en las Purcell Mountains en Canadá y en la Patagonia Chilena y Argentina. |
19 de julio de 2016 |
Vamos al Himalaya |
Verónica Bornhardt |
Verónica Bornhardt organizó y guió este inolvidable trekking hasta el campamento base de la montaña más alta de la tierra, una experiencia única en que participaron varios socios y amigos del DAV. Recorreremos sitios históricos en Katmandú y la memorable zona donde habita el legendario pueblo Sherpa, con sus increíbles sietemiles y ochomiles. |
02 de agosto de 2016 |
La Patagonia escondida de Linares |
Felipe Vial, Adriana Reyes |
Cinco días por antiguos caminos de arrieros en la zona del Nevado de Longaví y el maravilloso Cajón del Achibueno, nos permitieron lograr la cumbre de este lejano volcán. Muchas de las bellezas, lagos y diversa flora y fauna, nos invitan a seguir explorando más en detalle esta región. |
16 de agosto de 2016 |
Formación de aspirante a guía de montana de la UIAGM en Bolivia, el camino para ser guías profesionales en Chile |
Pedro Pablo Sermini |
Bolivia, país de montañas, igual que Chile, es el lugar en donde los países latinoamericanos que no son miembros de la UIAGM deben realizar su formación de guía profesional de montaña. Durante 3 meses, 10 aspirantes a guías de alta montaña de 5 países diferentes, dieron lo mejor de sí para completar su formación. Es el primer paso para convertirse en Guía Profesional Internacional de Alta Montaña. Pedro Pablo comparte con nosotros esta experiencia en Bolivia. |
30 de agosto de 2016 |
Monte Fitz Roy y Cordillera Blanca |
Francisco "Gigio" Rojas |
El legendario Monte Fitz Roy tiene múltiples rutas y variantes de alta complejidad. Gigio, destacado escalador y montañista, compartirá con nosotros el ascenso que realizó al gran Monte Fitz Roy el pasado verano. También incluirá imágenes y relatos de su reciente escalada a La Esfinge, en Cordillera Blanca, Perú. |
13 de septiembre de 2016 |
Expedición Volcán Ojos del Salado (6.893 msnm). |
Andrés Parra |
El Nevado Ojos del Salado, es el volcán más alto del mundo, y la segunda cumbre más alta de América. Nuestro socio Andrés Parra nos cuenta su experiencia tras lograr la cumbre del Ojos del Salado en febrero de 2016. Será una oportunidad para conocer la motivación, planificación y preparación para culminar este gran desafío. |
27 de septiembre de 2016 |
Cordillera Blanca, Quebrada de Quilcayhuanca intento al Nevado de Pucaranra |
Nicolás Valdivieso |
12 días de expedición por un grupo de hermosas montañas, donde se vivió las dificultades que dejó esta temporada, y que imponen actualmente los glaciares en parte de la Cordillera Blanca. |
11 de octubre de 2016 |
Primera apertura nacional en los Himalayas, monte Iñaqui |
Max Andre Didier y Cristóbal Señoret |
Dos escaladores chilenos viajaron a los Himalayas. Una gran expedición que estuvo llena de anécdotas. Casi un mes enfocados en escalar una montaña, abriendo una pared de granito intercalada de aprox 5600 msnm. Fue bautizada como “Monte Iñaki” en honor a Iñaki Coussirat. |
25 de octubre de 2016 |
Ascensión Monte Lenin 7134 msnm |
Germán Rodríguez |
Montaña de dimensiones épicas con clima sumamente inestable. Situado en la en la región del Pamir, en la frontera entre Kirguistán y Tayikistán. |
22 de noviembre de 2016 |
Ultima Patagonia 2017: El inaccesible Barros Luco |
Natalia Morata |
Después de veinte años de exploración y de siete expediciones sucesivas a las islas calcáreas del archipiélago de la Patagonia chilena, Centre Terre descubre Glaciares de Mármol, las mayores cavidades de Sudamérica, nuevas especies de animales, pinturas rupestres y vestigios arqueológicos de los primeros habitantes de estas hostiles tierras. |
06 de diciembre de 2016 |
Volcanes de México |
Germán Rodríguez |
Un recorrido a lo largo y ancho de México para conocer los volcanes dentro de territorio nacional. Todos los ascensos fueron realizados por Germán Rodríguez quien hará los relatos, así como una interesante introducción sobre su México Querido. |
28 de marzo de 2017 |
Ecuador, tierra de volcanes, frutas y cacao |
Felipe Vial |
Ecuador, tierra de contrastes… selvas amazónicas, playas tropicales y altas montañas nevadas. Los invito a hacer un recorrido por este increíble país, único en el mundo, donde la línea del Ecuador se topa con temperaturas bajo los 0 grados. Conoceremos el Nevado Cayambe, los volcanes Altar y Tungurahua, además del poco conocido Carihuairazo, para terminar con la montaña más alta, desde el centro de la tierra: El Chimborazo. |
11 de abril de 2017 |
Expedición DAV Glaciares Olivares |
Álvaro Vivanco |
La expedición del DAV a estos glaciares accedió a esta zona por una ruta nueva. En un espectacular ascenso subió directo por el mismo Gran Salto del Olivares para luego armar el campamento base junto a la laguna Picarte. Desde ahí se ascendieron un par de cumbres ubicadas en la zona de los glaciares Olivares Beta y Gamma probablemente por rutas nuevas. |
25 de abril de 2017 |
Experiencia de un viaje en solitario por los Alpes |
Felipe Bustamante |
Aprendizajes e historias de una travesía con destino a Chamonix, una localidad mundialmente conocida por albergar al macizo Mont Blanc, el cual, con su desconcertante geografía, historia y belleza ha sido un poderoso imán de montañistas de diversas nacionalidades. El viaje, originalmente planificado para continuar con un trekking a Zermatt, fue enriquecido con un inesperado y desafiante intento al Zinalrothorn, una magnífica cumbre vecina del mítico Cervino. |
09 de mayo de 2017 |
Rescate Avanzado en Escalada y Alta Montaña, la otra cara de la moneda |
Darío Arancibia |
Formación de Rescate en Montaña en USA, el camino de formación de un instructor profesional de rescate. Este viaje va por las paredes de Yosemite conociendo en profundidad al YOSAR para después visitar las montañas Cascades, en el estado de Washington aprendiendo técnicas avanzadas de rescate en montaña en el “Curso Avanzado de Rescate en Montaña” de la American Alpine Institute. Estados Unidos tiene uno de los grupos mas especializados en rescate en montaña y escalada, el YOSAR (Yosemite Search and Rescue), que junto con otros grupos de rescate como en el Denali en Alaska o los Tetons en Wyoming; son lugares en donde el estándar técnico y profesional se viene desarrollando desde hace muchos años. |
23 de mayo de 2017 |
20 años no es nada |
Pablo Besser |
Pablo Besser, activo socio del DAV, todos los años nos sorprende con un nuevo tema. Este año, junto a Max Villar, recorrieron en Campo Hielo Sur, sector O'Higgins. Disfrutaremos de la excelente fotografía y relato de la Expedición al Volcán Lautaro y travesía en packraft por el Lago O'Higgins. |
06 de junio de 2017 |
Trekking en el Himalaya: Circuito del Annapurna y Circuito del Campamento Base del Everest |
Verónica Bornhardt |
Recorreremos esta maravillosa zona que habita el pueblo Sherpa, conociendo sus costumbres y sus monasterios…Caminaremos por estas místicas e históricas rutas hasta el Campo Base del Everest, cruzando pasos de altura y subiendo las cimas del Kala Patthar (5545msnm.) y Gokyo Ri (5360 msnm.). La aventura continúa con el Circuito del Annapurna, que combina paisajes casi tropicales, con zonas de montaña. Cruzaremos el Tourung La, un paso de 5416 msnm. Visitando lugares y santuarios de particular arquitectura y belleza. |
20 de junio de 2017 |
Encontrando el Cordón Escondido – Expedición Científica Deportiva del Instituto Chileno Campos de Hielo |
Felipe González Donoso y Darío Arancibia |
Los invitamos a compartir con los protagonistas del “equipo hielo”, quienes continuaron la ruta de exploración abierta el 2012, rumbo al Cordón Escondido, consiguiendo ascender 2 primeras ascensiones y encontrando algo mas que hielo; incertidumbre, vulnerabilidad, dicha, soledad y algo de paz. |
04 de julio de 2017 |
Expedición Glaciar Universidad, la zona más extensa de hielos en Chile Central |
Carlos Hevia |
Transcurría nuestro sexto día de expedición sobre el Glaciar Universidad. El objetivo último es alcanzar en diez días la cumbre del Volcán Palomo…el desafío? Cruzar una masa glaciar de 12 km. De largo, la que conforma la más extensa zona de hielos en Chile Central. |
18 de julio de 2017 |
La magia de las montañas: Desde la Patagonia y la pared la Sur del Aconcagua, al Everest |
Juan Sebastián Montes |
Hace 30 años tres escaladores escalaban de noche por la primera rampa de acceso a la pared Sur del Aconcagua. Habían llegado allí después de un año de duro entrenamiento, subiendo muchas de las paredes más importantes de la zona central (Morado, Zanzi, Arenas, etc), en tiempos record y en un estilo alpino impecable para aquella época. Subirían la Sur del Aconcagua y en los cinco años siguientes serían protagonistas de una de las generaciones más prolíficas de escaladores en Chile, culminando con ascensiones en la Patagonia y finalmente la Pared del Kangshung en el Everest (1992). Ha pasado tiempo, y puede ser hora de hacer un recuento, compartir imágenes de esa generación que nació en el DAV, rendir tributo a los que partieron como nuestro querido Christian Buracchio, y a celebrar nuestra fascinación por las montañas. |
01 de agosto de 2017 |
Expedición a Campos de Hielo Sur, la tercera zona glaciar más grande del planeta |
Carlos Hevia |
Durante días perseguimos un horizonte esquivo y dimos cara a todas esas fuerzas que se escapan del control y que llevan las emociones al límite, desde la euforia al llanto. En un lugar como este, los planes se van con el viento y se congelan en la nieve, cada momento resuelve al siguiente.
|
22 de agosto de 2017 |
Trekking en Nueva Zelanda, sendero Milford Track |
Manuel José Cerda |
Una aventura de 4 días en Milford Track, uno de los más bellos senderos de trekking en Nueva Zelanda. Un paisaje alpino y de fiordos, cascadas y picos montañosos, en el Parque Nacional Fiordland. Queenstown, el paraíso de actividades al aire libre |
05 de septiembre de 2017 |
Illimani y Pequeño Alpamayo – Cordillera Real, Bolivia |
José Ignacio Contreras y Paris Capetanopulus |
El gran Illimani, el Apu de la ciudad de La Paz y el Pequeño Alpamayo, se encuentran en Cordillera Real, Bolivia. Veremos imágenes y escucharemos el relato de estos dos ascensos. Además datos relevantes para organizar una expedición al lugar: transporte, alojamiento, alimentación, botiquín médico, etc. |
26 de septiembre de 2017 |
Expedición Chilena Dhaulagiri 2017, la historia de los primeros chilenos en su cumbre |
Tamara Muñoz, Rodrigo Vivanco |
Documental realizado con videos, fotos y entrevistas en Nepal y Chile a los miembros de la expedición. El 25 de Mayo del presente año, los chilenos Tamara Muñoz y Rodrigo Vivanco, luego de una larga planificación e intenso entrenamiento, realizaron este gran proyecto para conquistar uno de los importantes ochomiles en El Himalaya. |
24 de octubre de 2017 |
Primera ascensión chilena al monte Annapurna |
Juan Pablo Mohr |
En Mayo de este año, una expedición de chilenos, Sebastián Rojas y Juan Pablo Mohr, lograron la cumbre del Monte Annapurna (8091 msnm.) en El Himalaya. Juan Pablo Mohr, compartirá con nosotros su experiencia y hechos vividos en esta nueva variante chilena. |
07 de noviembre de 2017 |
Primera ascensión chilena y absoluta del Praqpa Ri 7046m, Karakorum, Pakistán |
Jimmy Mora y Andrés Bosch |
Armando Montero (DAV), Jimmy Mora (DAV) y Andrés Bosch son los miembros de la expedición chilena que realizaron este gran logro. |
21 de noviembre de 2017 |
Última Patagonia 2017: expedición espéleo-geográfica al fascinante norte de Madre de Dios, Patagonia chilena |
Natalia Morata |
Durante los meses de enero y febrero de 2017, Centre Terre realizó su quinta expedición espéleo-geográfica a Madre de Dios. El objetivo era iniciar la exploración sistemática de la zona aledaña al seno Barros Luco. Kilómetros de galerías subterráneas exploradas y topografiadas, sorprendentes formaciones de superficie, restos de asentamientos, fauna cavernícola… Las dificultades logísticas han puesto a prueba al equipo de Centre Terre, pero Madre de Dios ha vuelto a sorprender. |
28 de noviembre de 2017 |
Siguiendo el meteo: del San Lorenzo al Circo de los Altares |
Cecilia Martínez y Theo Duclos |
Ni el plan más perfecto es seguro y mucho menos en la Patagonia. Cuando los días están contados y la expedición armada pero el tiempo meteorológico no nos acompaña, es momento de hacer un cambio en nuestros planes. En este diaporama, los expositores nos contarán acerca de sus planes de ascender el Monte San Lorenzo y como su expedición hace un giro completo y terminan en Campo de Hielo Sur, recorriendo la clásica ruta de la vuelta al hielo desde Paso Marconi, pasando por el Circo de los Altares hasta El Chaltén. |
05 de diciembre de 2017 |
Nanga Parbath, enfrentando lo imposible |
Ernesto Olivares |
Este año, se cumplieron ya 10 años, desde que Ernesto Olivares, junto a un gran equipo de montañistas, coronó por primera vez esta gran montaña de 8125 metros. Fue la primera ascensión chilena a este gigante. |
06 de marzo de 2018 |
Ascensión al Volcán Maipo |
Kosta Barrios y Felipe González |
El volcán Maipo con sus 5264 msnm. se yergue en la frontera chileno argentina. En febrero del 2018, un grupo de 6 socios y amigos del Dav, realizaron este ascenso por la vía chilena. |
27 de marzo de 2018 |
Acercándose al Nevado Piuquenes y Seismiles Vecinos |
José Hurtado |
El Nevado Piuquenes (6012 msnm) es aparentemente el seismil de más fácil acceso en la región Metropolitana. ¿Pero qué cosas hay que hacer para hacer este cerro y sus vecinos? Permisos, portones, nuevos proyectos, cambio climático y más en esta presentación que nos hace reflexionar sobre cómo deberíamos emprender expediciones en esta zona de la Cordillera Central, donde el DAV ha hecho exploraciones históricas y otras más recientes. |
17 de abril de 2018 |
Laberintos, II Región de Antofagasta |
Germán Rodríguez |
Una exploración de cajones de arenisca volcánica sedimentaria, formados por erosión del viento y humedad marina. Formaciones extraordinarias de diferentes alturas, casi desconocidas aún para los residentes de la zona. 6 días recorriendo más de 50 Km. |
08 de mayo de 2018 |
Expedicion Glaciar Erasmo: "La Patagonia olvidada" |
Pablo Besser |
Durante el mes de noviembre 2017 , junto a Tomas Torres y Juan Francisco Bustos nos internamos en el glaciar Erasmo. Un lugar perdido y olvidado de la patagonia. Al fondo del fiordo Cupquelan,( al norte de la laguna san rafael) existe un glaciar perdido. Un glaciar que no llega al mar, ni a valle alguno. encerrado entre paredes de granito, lentamente se derrite. es el Erasmo. sin exploraciones, sin informacion previa, sin accesos, solo esperaba. |
15 de mayo de 2018 |
Ascenso Torre Santa Elena |
Carlos Bravo Amaya |
Segundo ascenso después de 13 años a la Torre Santa Elena de 3.820 mts. / Variante de la ruta seguida por los primeros ascensionistas “Arancibia – Gonzalez” (MD 5.8+ A0, 600m), por la arista noroeste. Andes Centrales, Cúrico. |
22 de mayo de 2018 |
Denali, una ruta histórica. Escalada de la ruta glaciar Muldrow |
Pedro Binfa |
Durante el año 2017 tuve la oportunidad de ascender el Denali, guiando un grupo de Nols por la ruta que recorrieron los primeros ascensionistas, casi un mes de expedición en una de las caras menos frecuentadas de la montaña más alta de América del Norte. |
05 de junio de 2018 |
Ascensión al Monte Tyree, Cordón Centinela, Antártica |
María Paz Ibarra |
La ascensión al Monte Tyree es solo una excusa para contarles un poquito de la vida guiando en Antártica y poder compartir imágenes de bellas montañas en el Cordón Centinela en Antártica. |
03 de julio de 2018 |
La Patagonia por Andrés Zegers |
Andrés Zegers |
Andrés, es un destacado y reconocido escalador y montañista de alto nivel. Tiene una larga trayectoria como guía e instructor de montaña. Es socio del DAV. Compartirá con nosotros su vasta experiencia en expediciones, ascensiones y grandes logros en Patagonia. |
17 de julio de 2018 |
Everest y Cáncer: aprendizajes para transformar la dificultad en oportunidad |
María Paz Valenzuela |
María Paz Valenzuela es montañista hace más de 30 años. El año pasado tuvo cáncer de mama y al terminar su tratamiento se propuso subir el Everest para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de este cáncer. Ahora relata lo que aprendió durante el cáncer y en su expedición a la montaña y cómo esas lecciones nos pueden servir para todos los ámbitos de la vida. |
31 de julio de 2018 |
Del Antuco al Tronador, 1963 |
Helmut Stehr |
Helmut Stehr, antiguo socio del Dav, junto a Ulrich Lorber, ambos activos montañistas durante esa época, realizaron una gira de 29 días. Realizaron distintas ascensiones en el sur de Chile, entre ellas la sexta ascención a la Sierra Velluda, culminando con el Tronador |
14 de agosto de 2018 |
Rumbo a la Patagonia |
Juan Pablo Vargas |
Inédito material en donde se exponen las aventuras de 2 montañistas en su viaje de 6 meses por la Patagonia chileno-argentina. Incluye intentos de ascensión al Volcán Llaima, Cerro Castillo y Aguja Guillaumet en el Chaltén. |
28 de agosto de 2018 |
Trekking del Ausangate – Cordillera Vilcanota – Perú |
Álvaro Vivanco |
En las cercanías de la antigua capital inca del Cusco se encuentra la solitaria Cordillera Vilcanota cuya máxima elevación es la montaña sagrada o Apu del Ausangate. Superando varios pasos a gran altura, 2 de ellos por sobre los 5000 m, existe un recorrido que da la vuelta a este gran macizo rodeado de glaciares y lagunas en una región donde todavía quedan los últimos habitantes que cuidan sus alpacas en medio de una soledad casi absoluta. Como complemento de este espectacular trekking también se ascendió el Huayruro Punco, la cumbre más alta que se puede alcanzar sin equipo para glaciar. En los 5 días que duró este trekking los excursionistas tuvieron que sufrir las inclemencias del tiempo, incluyendo grandes nevadas y además tuvieron que interactuar con las comunidades de la zona en la que el idioma más frecuente no es el español, sino que el quechua. |
11 de septiembre de 2018 |
Yerupajá y Huascarán Sur. Los apus del Perú |
Felipe González |
Un viaje que combina lo deportivo con el trabajo: primero, el intento al Yerupajá (6634 msnm. Huayhuash), junto a Matías Prieto. Luego guiando el Huascarán Sur, la montaña más alta de Perú. |
02 de octubre de 2018 |
20 años de Transpatagónica |
Rodrigo Fica (narrador), Mauricio Rojas(poeta), José Pedro Montt(estoico) y Pablo Besser (navegante) |
Hace 20 años cuatro jovenes montañistas chilenos cometimos la locura de intentar realizar el primer cruce longitudinal del Hielo Patagonico Sur. Los invitamos a ver como se gesto y desarrollo esta aventura. Durante 98 dias de expedicion logramos completar lo impensable. |
16 de octubre de 2018 |
El derretimiento de los glaciares Olivares |
Jozsef Ambrus |
Los Glaciares Olivares y Juncal Sur han sufrido un dramático retroceso de uno a tres kilómetros en los últimos 50 años. Se analiza las causas del retroceso generalizado de los hielos en el último siglo, en particular de los últimos 25 años. La presentación está basada en un ensayo contenido en el libro de próxima aparición “Crónicas Sombrías”. |
30 de octubre de 2018 |
Rumbo a la Patagonia, PARTE II |
Juan Pablo Vargas |
Inédito material en donde se exponen las aventuras de 2 montañistas en su viaje de 6 meses por la Patagonia chileno-argentina. Incluye intentos de ascensión al Volcán Llaima, Cerro Castillo y Aguja Guillaumet en el Chaltén. |
13 de noviembre de 2018 |
Travesía Circo de Los Altares. Campo de Hielo Patagónico Sur |
Patricio Duarte, Carla Sacco, Jaime Rojas |
La charla describe el trekking al Circo de Los Altares (CHPS) haciendo una travesía que se inicia y termina en la localidad del Chaltén, Sur de Argentina, en el límite con Chile. Se entrega información de la ruta en sus distintas etapas (6 días) llevado a cabo por tres expedicionarios con el apoyo de guía local, demostrando una manera posible de reconocer este territorio tradicionalmente poco accesible para los aficionados a la montaña y al espectáculo que ofrece la naturaleza en su estado prístino. |
26 de marzo de 2019 |
A lo Tupungato: Con 4 artistas puede pasar cualquier cosa |
José Hurtado |
Esta presentación cuenta como 5 jóvenes amigos del DAV se unen para ascender la montaña más alta de la región Metropolitana: el volcán Tupungato. Planificación, cambios de planes, nuevos cambios de planes, amor y accidentes, todo junto en una expedición donde 1 hombre de números y 4 amantes de las artes, cuentan qué hacer (y no hacer) para acercarse al seismilquinientos más sexy de la zona. |
23 de abril de 2019 |
Expedición Glaciar Erasmo 2, Aysén, Patagonia |
Pablo Besser |
Durante noviembre 2018, por 3 semanas, nos internamos a la patagonia profunda, esa que no está en los mapas ni folletos. Junto a Tomas “rata” Torres y Alonso Fuentes, los tres llegamos al Valle Exploradores, para entrar por el valle del Rio Teresa, con la esperanza de encontrar al fondo una forma de subir al Glaciar Erasmo, el mismo que el año pasado exploramos por primera vez pero accediendo desde el mar. |
14 de mayo de 2019 |
Expedición al Volcán Tupungatito: Geografía Sorprendente en la Cordillera de Santiago |
Rodolfo Lira (socio Dav), Jaime Midez, Raphael Huppertz |
Uno de los cincomiles más accesibles (aunque no más populares) de la cordillera de Santiago, es también uno de los más impresionantes escénicamente, desde su aproximación hasta su cumbre. Se recorren lugares en donde la actividad volcánica y glaciar han modelado un paisaje sobrecogedor. Fueron 4 días extraordinarios que vale la pena recordar y compartir. |
11 de junio de 2019 |
Cochamó Tradicional |
Camila Mayora |
Camila Mayora y Rodrigo Fica realizaron una expedición al área de Cochamó en febrero del 2019 que fue auspiciada por el DAV-Santiago. Este diaporama muestra las diversas escaladas que realizaron en la zona así como las razones por las cuales este lugar se ha transformado en un tremendo polo de atracción para los escaladores de Chile y el mundo. |
25 de junio de 2019 |
Ascenso Cerro Los Negros |
Juan Paulo García-Huidobro, Consuelo Argandoña, Hernán Neira |
El 9 de noviembre 2018, una cordada integrada por Consuelo Argandoña, Fernanda Weinstein, Juan Paulo García-Huidobro y Hernán Neira, todos del DAV, partimos para alcanzar la cumbre del cerro Los Negros (4.543 msnm), en el cajón del Río Colorado, en la Región Metropolitana. Su cumbre y su ruta eran un misterio, porque la cima solo se ve, sorpresivamente, cuando se está a pocos metros de ella. Este es el diaporama del enigma descifrado y probablemente del primer ascenso completo al cerro Los Negros. |
23 de julio de 2019 |
Travesía Dientes de Navarino, el trekking más austral del mundo |
Jhon Gajardo y Pablo Mackenney |
En diciembre 2018, los socios del club Pablo Mackenney y Jhon Gajardo realizaron una travesía por el circuito Dientes de Navarino y Lago Windhond. Caminaron entre bosques de ñirres, lengas y coihues, cruzaron portezuelos de la cordillera Andina Patagónica, lucharon contra la espesa tundra magallánica (turberas) y bebieron de las aguas mas puras del planeta tanto en vertientes como lagunas cordilleranas. Una travesía realizada en uno de los parajes más hermosos y poco conocidos de nuestro país. |
06 de agosto de 2019 |
Odisea a las Torres 2021, desafíos propuestos para las futuras generaciones |
Felipe González D. Atleta Andesgear |
El año 2021, se cumplirán 20 años de mi primera incursión de escalada en las Torres del Paine, de ahí en adelante han sido una seguidillas de aventuras, éxitos y fracasos. Creo estar seguro, que en ninguna otra parte del planeta he dejado tanto esfuerzo y dedicación, siempre apuntando a lo mas alto incluso sobre las posibilidades y destrezas propias y colectivas. Por fortuna sobrevivimos. Esta presentación busca ser una posta motivacional para la nueva camada de escaladores de montaña, realizando nuevas exploraciones en un terreno aun fértil. |
20 de agosto de 2019 |
Eclipse total de sol, del día a la noche en segundos |
Roberto Antezana y Gabriela Vollmer |
Roberto Antezana, astrofotógrafo, nos encantará y sorprenderá con sus siempre magníficas y diferentes imágenes. Un proyecto diferente para ver un eclipse total de sol, que consiste en registrar el avance de la sombra a 2600 km/h. Sobre el océano Pacífico desde el cerro más alto de la costa a 1700 msnm. al interior de la localidad de La Higuera, región de Coquimbo. |
10 de septiembre de 2019 |
Conservación marino terrestre en Patagonia |
Francisco Solis Germani, Director, Chilean Patagonia Project, Environment The PEW Charitable Trusts |
El futuro de la Conservación en la Patagonia Chilena. Desafíos y oportunidades en torno a sus áreas protegidas terrestres y marinas como sus comunidades portal. |
08 de octubre de 2019 |
Incógnita Patagonia. Exploraciones a cordilleras remotas y glaciares desconocidos |
Eñaut Izagirre Estibaritz |
|
03 de diciembre de 2019 |
Recorriendo la Cordillera Blanca, Perú |
Pablo Ramis y Diego Lastra |
Lo primero que se viene a la cabeza cuando se escucha “Cordillera Blanca”, son sus cinco y siesmiles ubicados cerca de la localidad de Huaraz: el Huascaran, Chacraraju, Artesonraju, Alpamayo, Pisco o Huandoy entre muchos. Justo frente a este último, en la Quebrada Parón, nos aventuramos a escalar nuestro gran objetivo, La Esfinge (5325 msnm.) |
17 de diciembre de 2019 |
Pared Sur del Mesón Alto… 20 años después |
Felipe González y Arnaud Chapuis |
Los últimos vientos de los 90´s corrían aún por las laderas del Valle del Arenas. El camino aún partía desde Baños Morales, camioneta sin tracción, a solo 30 minutos de la Laguna del Morado. Eran otros tiempos…debieron pasar 20 estaciones y 2 rebotes míos, para lograr subir la Pared Sur del Mesón Alto, la última pared de mi amigo Jozsef Ambrus. |