Montañismo

ASCENSO AL VOLCÁN AZUFRE POR RUTA CHILENA (4.113 msnm)

Volver
  • Fecha: 17 de abril de 2025
  • Duración: 4 días
  • Ubicación: Los Queñes – Rio Claro, grupo del Planchón
  • Reunión de coordinación: Lunes 14 de abril, 19:30, presencial en la sede.
  • Organizador: Jaime Pérez-Montt
  • Dificultad: 3. Desafiante
  • Condición meteorológica:
  • Altura máxima: 4113m
  • Costo: Socios: Sin costo
    No socios: $15.000 por día

Región: Maule
Sector: Los Queñes – Rio Claro, grupo del Planchón
Altura IGM: 4.113 msnm.
Fecha:  JUEVES 17 DE ABRIL AL DOMINGO 20 D E ABRIL 2025

Posición Geográfica: Latitud: 34° 58’S / Longitud: 71° 13‘O
Ruta: 
cara oeste

Desnivel: 1.200 mts. (Desde el campo base)
Recorrido Total Ascenso/Descenso: 70 Kmts. (aprox).

 

BREVE DESCRIPCIÓN:

Volcanes activos con grandes glaciares y ríos torrentosos conforman el perfil de la cordillera de Los Andes en la región del Maule. El circuito de los volcanes está formado por la ruta «Monstruos del Sulfuro“ que incluye a los volcanes Planchón, Peteroa y Azufre.

El volcán Azufre  está activo (última erupción 09/2010) localizado en la frontera entre Chile y Argentina. Es del tipo estratovolcán originado enpleistoceno. Se encuentra en la provincia de Curicó, comuna de Romeral. El volcán da origen al Río Treno y Laguna del Maule.

Esta montaña es la más alta cumbre de la región del Maule y su ascenso es parte de la planificación de ascensos del proyecto Chile 16 regiones, 16 cumbres patrocinado por el DAV.

Nuestra expedición buscará su ascenso por una nueva vía que nace en el poblado de los Queñes y luego se interna por el cajón del rio Claro, en un treking de unos 60  kilometros (ida y vuelta) que realizaremos con apoyo de un arriero de la zona, por lo que la caminata será liviana hasta el campo 2. Se establecerá un campo alto (3.200 msnm aproximadamente) desde donde, en una jornada que puede durar hasta doce horas, se ascenderá a la cumbre.

 

ITINERARIO

Dia 1

Santiago a Curicó, seguiremos por ruta J55 hacia el  poblado de Romeral y luego a Los Queñes, en total 225 Kmts.

De los Queñes a  Manantiales, trekking, 16 Kmts. con apoyo de arriero, hasta el sector Manantiales, donde estableceremos el campo 1.

Dia 2

C1 a C2 (3.200 msnm aprox.)

Dia 3

C2 – cumbre – C2

Dia 4

C2 – Los Queñes – Santiago

 

REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: Lunes 14 de abril, 19:30, presencial en la sede.

ORGANIZADOR: Jaime Pérez-Montt.

DIFICULTAD: 3

Niveles de dificultad:                                         

  1. Fácil: accesible para todas las personas en buen estado de salud.
    2. Moderado: accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mucho peso que llevar.
    3. Desafiante: para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
    4. Exigente: requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
    5. Extenuante: solo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.

CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar en reunión de coordinación.

 

EQUIPO:

  • Botas de alta montaña.
  • Crampones
  • Casco
  • Piolet de marcha
  • Bastones de marcha
  • Polainas
  • Agua y comida
  • Carpa 4 estaciones
  • Saco de dormir y ropa de abrigo para -15 °C.

ALIMENTOS: Alimentación individual para cuatro días, raciones de marcha, 2 a 3 litros de agua.

COSTOS:

  • Socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA, Y NO SOCIOS $15.000/día.
  • El costo de combustible y peajes se prorratea entre los pasajeros del vehículo. El participante que dispone el vehículo estará exento del pago por este concepto.
  • El valor a pagar por el porteo de equipaje (mulas) es de $ 500.000 y será prorrateado por el total de integrantes.
  • Cada participante deberá realizar el pago del costo de mulas al organizador de la salida, al menos dos días antes de la partida.

CUPOS: Solo dos cupos disponibles para socios del DAV.

TRANSPORTE: Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, ideal 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas.

REQUISITOS:

Participar en la reunión de coordinación.

Buena condición física para jornadas extensas.

Experiencia en ascensos sobre la cota 4.000 msnm.

Todo participante deberá leer y aceptar Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV adjunta en el formulario de inscripción que enviará el organizador

Inscripciones: enviar un correo a montana@dav.cl con copia a jcartagena2000@gmail.com.

Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse

 

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

 

Inscripción

Enviar un correo a montana@dav.cl con copia a Jaime.perez-montt@k17.cl

Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.

Niveles de dificultad
  • 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
  • 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
  • 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
  • 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
  • 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
  • Durante la actividad se debe seguir las indicaciones de los instructores.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
  • El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
  • Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.