-
Fecha:
17 de mayo de 2025
07:00 hrs. - Duración: 2 días
- Ubicación: Campos De Ahumada, Región De Valparaíso.
- Reunión de coordinación: Jueves 15 a las 20:00 hrs., presencial en el DAV.
- Organizador: Cristian Irribarra.
- Dificultad: Exigente
- Condición meteorológica: —
- Altura máxima: 3428 msnm
-
Costo:
Socios: Al día sin costo. No al día $15.000
No socios: $15.000
Los Llaretales, son montañas que se ubican en las cercanías del primer pueblo libre de Chile, Putaendo, ya que fue a este poblado al que arribó la columna principal del Ejército Libertador de Los Andes, tras su cruce de la Cordillera, a través del Paso Los Patos. Estos cerros se ubican al sur del Río Rocín y al norte del estero Los Maquis o Lo Encañado. El Llaretal Norte, posee unas decenas de metros más que su hermano menor, el Llaretal Sur, del que se encuentra separado por un portezuelo.
El acceso a esta cumbre es posible realizarlo desde el sector de Los Patos, al sur del embalse Chacrillas, tomando el estero Los Maquis o Lo Encañado desde su cara oeste, o bien ingresando desde el sur por San Esteban, en la quebrada Honda. Dos kilómetros al sur de esta cumbre, se ubica el concurrido camino que une Putaendo con Río colorado, a través del portezuelo de La Cruz del Padre, transitado por arrieros durante las veranadas en las que llevan sus animales entre estas localidades. El origen del nombre se desconoce, sin embargo, se puede inferir que proviene de la cantidad de Azorella compacta que existe en el sector. Respecto a sus primeros ascensionistas se desconocen, sin embargo, probablemente debió ser realizado por pueblos originarios, debido a la gran cantidad de vestigios arqueológicos del lugar, documentados en la línea base del santuario de la naturaleza El Zaino – Laguna El Copín. (Ref. Andeshandbook).
ITINERARIO
Sábado 17/05/2025: Inicio del sendero por Quebrada Seca continuada hasta Estero Laja en dirección norte siguiendo la misma ruta que lleva por 7 km hasta la Laguna El Copin, estando la en la laguna se continuará en dirección Este continuando por 4 km hasta el Estero Los Maqui o
Encanados donde se establecerá CB a 2.500 msnm y dando fin a la primera jornada.
Domingo 18/05/2025: Siguiendo el ascenso y teniendo a la vista la montaña se seguirá de forma directa a la cumbre en dirección sureste por 3 km aproximado y con un desnivel 900 msnm hasta la cima. El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender.
DISTANCIA (IDA Y VUELTA): 27 km aproximados.
EQUIPO DE VESTIMENTA
Primera y segunda capa, cortavientos, chaqueta, guantes primera y segunda capa, zapato de media o alta montaña, con caña y buen agarre, gorro, jockey, bloqueador, botiquín personal, linterna frontal, bastones de trekking, casco, bandana, crampones y polainas.
EQUIPO DE CAMPING Y OTROS
Tienda de campaña, cubrepiso, cocinilla, saco de dormir para bajas temperaturas, linterna frontal, botiquín de primeros auxilios personal.
ALIMENTO
Raciones de marcha y comidas para 2 días, snacks, 2 litros de agua mínimos.
COSTOS
Socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA, Y NO SOCIOS $15.000 por día.
Datos para realizar la transferencia electrónica:
– Club Alemán Andino
– RUT: 82.821.500-0
– Cuenta N°10046836 del Banco de Crédito e Inversiones (BCI)
– Enviar copia del comprobante a tesorero@dav.cl, indicando el motivo de la transferencia.
COSTOS ADICIONALES
Los costos de bencina serán prorrateados entre los asistentes que ocupen un respectivo automóvil.
CUPOS
Mínimo 2 a máximo 5. Se dará preferencia a socios del DAV. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.
Nota: Salida solo apta para mayores de 18 años.
INSCRIPCIONES
Enviar un correo a irribarra904@gmail.com con copia a montana@dav.cl
Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse en la salida.
TRANSPORTE
Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, no es necesario 4×4.
El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas.
REQUISITOS
- Participar en las reuniones de coordinación.
- Buena condición física.
- Saber usar crampones.
- Tener el equipo solicitado en la publicación de la salida.
- Considerar que, si bien el objetivo es llegar a la cumbre, podríamos no conseguirlo si ocurriera algún imprevisto (clima, salud de los participantes, condiciones de seguridad, etc).
- Todo participante deberá leer y aceptar la Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV, documento que además estará adjunto en el formulario de inscripción que enviará el organizador.
Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.
Niveles de dificultad
- 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
- 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
- 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
- 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
- 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
- Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
- Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
- Durante la actividad se debe seguir las indicaciones de los instructores.
- Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
- El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
- Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
- Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.