Montañismo

Corona del Diablo – Glaciar Universidad

Volver
  • Fecha: 23 de octubre de 2024
  • Duración: 5 días
  • Ubicación: Cajón del río Azufre
  • Reunión de coordinación: jueves 10 octubre 20:30h presencial en la sede
  • Organizador: Jan Masferrer
  • Dificultad: 5. Extenuante
  • Condición meteorológica: Por confirmar
  • Altura máxima: 4.589m
  • Costo: Socios: Sin costo
    No socios: $15.000 por día

BREVE DESCRIPCIÓN:

La Corona del Diablo es una hermosa montaña enclavada en el margen occidental del extenso glaciar Universidad. Con sus 4589m, se eleva como la cumbre más alta del cordón Divisorio, que corre en dirección norte-sur y que en su sector superior separa los glaciares Mañke y Universidad. Al contrario de muchas otras cumbres del sector, no tiene una forma estilizada, sino más bien una estructura maciza que remata en su parte más alta en numerosos torreones cumbreros. Sus laderas están rodeadas de glaciares y cascadas de seracs, mientras que su cumbre es defendida por verticales paredes de roca de buena calidad, las cuales son interrumpidas por tres evidentes canalones de nieve y hielo. Solo uno de ellos permite acceder a su cumbre principal, mientras que los restantes llevan a las cimas secundarias.

En esta ocasión ascenderemos por la ruta directa en el canalón central.

El acceso a la ruta es a través del glaciar Universidad, al cual se accede por la ruta que une San Fernando con las Termas del Flaco, e internándose hacia el Norte siguiendo el curso del río Azufre primero y San José posteriormente, hasta llegar al frente del glaciar Universidad.

La ascensión al cerro se realizará desde la hidroeléctrica existente a sus pies. Para ello hay que pasar por las instalaciones y terrenos de las centrales de Tinguiririca Energía, Hydro Chile y el fundo Maitenes.

Mas información en:

https://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/684/Canalon_Central

FECHA: miércoles 23 octubre / regreso domingo 27 octubre

REUNIONES DE COORDINACIÓN

R1: OBLIGATORIA: jueves 10 octubre 20:30h presencial en la sede.

R2: OBLIGATORIA: lunes 21 octubre 20:30h presencial en la sede.

UBICACIÓN: Cajón del río Azufre, Chile

ORGANIZADOR: Jan Masferrer Trius.

DIFICULTAD: 5

Niveles de dificultad:

  1. Fácil: accesible para todas las personas en buen estado de salud.
    2. Moderado: accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mucho peso que llevar.
    3. Desafiante: para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
    4. Exigente: requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
    5. Extenuante: solo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.

CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar en reunión de coordinación.

ALTURA MÁXIMA: 4.589 msnm

ITINERARIO:

23 octubre: ingreso Hydro Chile & Fundo los Maitenes, aproximación hasta C1

24 octubre: ascenso corna del diablo/día de reconocimiento

25 octubre: descanso/ ascenso corna del diablo

26 octubre: intento P4554/Nevado Penitentes

27 octubre: regreso

EQUIPO:

  • Teléfono satelital o Inreach
  • 2 radios
  • Equipo randonnée completo (esquís, botas, bastones, pieles, crampones para esquís)
  • Arva
  • Pala
  • Sonda
  • Casco
  • 2 Piolet hileros
  • Crampones
  • Equipo técnico para rescate en grietas
  • Polainas
  • Chaqueta de pluma
  • Saco dormir (idealmente de pluma)
  • Comida para los 5 días
  • Cocinilla y gas
  • Carpa 4 estaciones
  • Arnes
  • Cuerda 60m dry /alternativamente cuerdas gemelas 60m
  • Clavos y pitones para rapeles
  • Friends 0.3-2.0
  • 6 runner
  • 4 express
  • 3 mosquetones por persona
  • Decendedor
  • 5m cordino
  • Trineo

 

ALIMENTO: Comida y raciones de marcha para los 5 días.

CUPOS: Mínimo 2, máximo 6. Se dará preferencia a socios del Dav.

COSTOS: Socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA, Y NO SOCIOS $15.000/día.

TRANSPORTE: Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, es necesario 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas

Requisitos:

Permiso de acceso al Fundo

Declaración de exención de responsabilidad para propietarios del Fundo

Participar en la reunión de coordinación.

Buena condición física.

Todo participante deberá leer y aceptar Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV adjunta en el formulario de inscripción que enviará el organizador

Inscripciones: enviar un correo a montana@dav.cl con copia a trekking@dav.cl.

Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

Inscripción

enviar un correo a montana@dav.cl con copia a trekking@dav.cl

Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.

Niveles de dificultad
  • 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
  • 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
  • 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
  • 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
  • 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
  • Durante la actividad se debe seguir las indicaciones de los instructores.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
  • El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
  • Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.