Cursos y talleres

Curso Técnicas Invernales

Volver
  • Fecha: 23 de agosto de 2025
  • Duración: 4 días
  • Ubicación: Valle del Arenas
  • Reunión de coordinación:
  • Organizador: Cristóbal Leiva
  • Dificultad:
  • Condición meteorológica:
  • Altura máxima:
  • Costo: Socios: $240mil
    No socios: $260mil

Entregar los fundamentos teóricos y prácticos para desempeñar el montañismo invernal de manera segura. Conocer y aplicar las técnicas de Marcha y autodetención, campamento en nieve, cavernas, nicho e Iglú, nivología, reconocimientos de estratos, uso de la cuerda, progresión en terreno nevado, anclajes en nieve, aseguramiento en terreno nevado.

Al término del curso, el participante estará en condiciones de:

  • Conocer y seleccionar vestuario y equipo para la práctica del montañismo invernal.
  • Habilidad para trabajar en equipo
  • Conocer causas que pueden originar una avalancha
  • Reconocer los tipos de avalanchas
  • Conocer la génesis del frío y sus consecuencias
  • Reconocer patologías, sintomatologías y tratamientos en relación con el frío
  • Realizar refugios y nichos en nieve
  • Realizar y aplicar de manera correcta los distintos tipos de anclajes en nieve
  • Conocer y aplicar la progresión en paredes nevadas
  • Realizar rapel y descuelgues en condiciones invernales
  • Realizar rescates con cuerda en terreno nevado

Clases Teóricas, Vía Zoom, 19:30 h

Reunión Inicial Vestuario y Equipo – 19 agosto

Nivología – 21 agosto

Avalanchas  – 26 agosto

Fisiología del Frío – 28 agosto


Primera salida 23 y 24 de agosto / Duración: 2 días /  Lugar: Valle del Arenas

Contenidos:

1.- Técnicas de Marcha. Autodetención
2.- Campamento en nieve, cavernas, nicho, iglú por compactación (Quincy)
3.- Nivología . Reconocimientos de estratos – Test Avalancha


Segunda salida 30 y 31 agosto / Duración: 2 días / Lugar: El Morado – Valle Arenas

Contenidos:

  1. Uso de la cuerda
  2. Progresión en terreno nevado
  3. Anclajes en nieve
  4. Aseguramiento en nieve
  5. Marcha encordada en nieve
  6. Escalada en paredes nevadas
  7. Uso de DVA y Prácticas de Rescate

Incluye: Casco, Arnés, Cuerdas (1 por cordada), Mosquetones, Cordines, Cintas, Palas de nieve, crampones, estacas de nieve.

Equipo de responsabilidad del alumno: colchoneta, saco de dormir, cocinilla, linterna frontal, botas de montaña, bastones de trekking, chaqueta de pluma, terceras capas, mochila aprox. 65 litros, polainas.  DVA y Sonda, pueden arrendar en hihgmountain rental, descuento para alumnos).

Alimentación en montaña responsabilidad del alumno

Condiciones:

–       No existen devoluciones por inasistencia.

–       No existen canjes por otros cursos en caso inasistencias.

–      Transporte se coordina previo a la salida entre los alumnos

–       Es posible suspender salidas por mal clima


Valor Curso: $260.000

Socios DAV: $240.000

Formas de pago:

Pago transferencia. 

Transferencia bancaria Banco Estado Cuenta Rut: 13461982-1  Nombre Cristóbal Leiva cristoballeiva25@gmail.comj

Pago Tarjeta crédito

Es posible pagar con tarjeta de crédito hasta 36 cuotas.


Cristóbal Leiva

Instructor Nacional de Montaña / Wilderness First Responder (WFR)

 Inscripciones: cristoballeiva25@gmail.com

+56991552936

@andesexpeditionschile


Inscripción

cristoballeiva25@gmail.com