Diaporamas

El volcán como unidad de medida y la imagen como forma de conocimiento. Chile, siglo XIX

Volver
  • Fecha: 07 de octubre de 2025
    20:00 hrs.
  • Duración: 2 h
  • Ubicación: Club Alemán Andino, Arrayán 2735, Providencia
  • Reunión de coordinación:
  • Organizador:
  • Dificultad:
  • Condición meteorológica:
  • Altura máxima:
  • Costo: Socios: Evento gratuito
    No socios: —

El próximo martes 7 de octubre, la historiadora Catalina Valdés ofrecerá una charla basada en su reciente publicación en la revista de Antropología Visual: El volcán como unidad de medida y la imagen como forma de conocimiento. Chile, siglo XIX

La comprensión que tenemos hoy de la Tierra es el resultado de una historia de construcciones conceptuales y visuales que fueron componiéndose a partir de una red de visiones parciales y de determinados puntos de vista. El citado artículo explora algunas de las primeras representaciones científicas de los volcanes del territorio chileno, inscribiendo cada caso en el contexto global de la producción de conocimiento (y de visualidad) de las ciencias que le son contemporáneas. De esta manera, se muestra que las imágenes estudiadas no están informando exclusivamente aspectos de la geografía de Chile, sino modos de ver y comprender la Tierra, ingresando al concierto de una ciencia de alcance global que integra las dinámicas volcánicas de este territorio a fenómenos de escala planetaria.

Catalina Valdés (México, 1979) es doctora en historia del arte (EHESS/UNSAM), curadora e investigadora independiente. Explora a través de su trabajo la intersección entre historia del arte e historia de las ciencias naturales, enfocándose principalmente en la cultura visual y material de Chile y Latinoamérica desde el siglo XIX hasta la contemporaneidad. Sus principales objetos de estudio son las representaciones visuales de la naturaleza, las que abordan tanto desde su dimensión material como desde sus alcances artísticos y socioambientales. Es autora de varios capítulos de libros y artículos incluidos en publicaciones de Chile y del extranjero. Es coeditora de Geografía imaginada. Diez ensayos de arte y naturaleza (Metales Pesados-UAH 2015), editora de Cuadros de la Naturaleza (UAH, 2015) y Viajando al sur de Tierra del Fuego del escritor y artista Rockwell Kent (Pehuén-UAH, 2023). Ha sido curadora de la 14 Bienal de Artes Mediales de Santiago, El cuarto mundo (2019), de la exposición Archipiélago Invisible, de la Fundación Cerros Islas (2021), Paisaje de Campo en el Centro de Extensión del Palacio Pereira (2022) y de la primera edición de la Bienal Concepción, arte, ciencia y comunidad (2022). Actualmente, realiza el acompañamiento curatorial de los proyectos AGUAVEN, de Meliza Luna y Andrea Gutes (GAM-Bienal de Artes Mediales) y ¿Qué saben las cotorras de especies exóticas? de Valentina Soto en MAC Quinta Normal, ambos a ser inaugurados durante octubre de 2025. Reside en la Serra da Mantiqueira, Brasil, donde mantiene un proyecto de restauración ambiental y una librería dedicada a temáticas de naturaleza y cultura. Continúa colaborando con artistas e investigadores de Chile, Argentina y Brasil en proyectos sobre arte y ecología.


Agrega este evento a tu calendario:
Google Calendar