Montañismo

Expedición al Volcán Tupungatito, enero 2026

Volver ¡Cupos llenos!
  • Fecha: 01 de enero de 2026
  • Duración: 5 días
  • Ubicación: Valle Colorado, San José de Maipo, Región Metropolitana
  • Reunión de coordinación: 22 de octubre, 20:00 hrs.
  • Organizador: Lizet Mondaca y Jaroslav Arcken
  • Dificultad: 3 Desafiante. Si bien no es un cerro técnico, se necesita conocimiento en marcha con crampones y piolet, además de técnicas de autodetención. La dificultad radica en que partes del trayecto son relativamente inclinadas y la cantidad de nieve que pueda tener la aproximación.
  • Condición meteorológica:
  • Altura máxima: 5.600 msnm.
  • Costo: Socios: 0
    No socios: $15.000/día.

BREVE DESCRIPCIÓN:

El Tupungatito (5.600 msnm aprox.) es un volcán activo situado inmediatamente al sur del Tupungato, dentro de una caldera pleistocena que alberga una gran masa de hielo. Pese a su relevancia geológica y paisajística, ha sido poco ascendido y suele quedar eclipsado por montañas vecinas como el Tupungato o el Nevado de Piuquenes.

La ruta de acceso más directa parte desde el cajón del río Colorado, continuando por el estero Tupungatito. Desde allí, la ascensión se realiza por la ladera oeste, caracterizada por pendientes moderadas cubiertas de escorial volcánico, lo que permite avanzar por distintos trayectos sin grandes dificultades técnicas, aunque la expedición es larga y físicamente exigente.

En la zona de cumbre se encuentra un conjunto de ocho cráteres, con fumarolas activas y un cráter principal que contiene una laguna verde intensa. Esto convierte al ascenso en una experiencia única, marcada por la presencia de ruidos, gases y colores volcánicos. Sin embargo, la identificación del punto más alto no es sencilla debido a la cantidad de cráteres.


FECHA: 01 enero – 05 enero 2026

Itinerario:

  • Día 1: Santiago – Baños Azules
  • Día 2: Baños Azules – Refugio Volcán Tupungato
  • Día 3: Refugio Volcán Tupungato – Campamento Los Glaciólogos
  • Día 4: Campamento – Cumbre – Aguas Azules
  • Día 5: Aguas Azules – Santiago

REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: 22 de octubre, 20:00 hrs.

UBICACIÓN: Central hidroeléctrica AES Gener del pueblo Alfalfal, Predio Fiscal Valle Colorado sector Chacayar o sector el Polvillo, San José de Maipo, Región Metropolitana

ORGANIZADORES: Lizet Mondaca y Jaroslav Arcken

DIFICULTAD: 3 Desafiante. Si bien no es un cerro técnico, se necesita conocimiento en marcha con crampones y piolet, además de técnicas de autodetención. La dificultad radica en que partes del trayecto son relativamente inclinadas y la cantidad de nieve que pueda tener la aproximación.


CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: por confirmar en reunión de coordinación.

ALTURA MÁXIMA: 5.600 msnm.


EQUIPAMIENTO: 

  • Botas de alta montaña.
  • Ropa de abrigo para condiciones invernales
  • Crampones
  • Casco
  • Piolet de marcha
  • Bastones de marcha
  • Polainas 
  • Agua y comida
  • Carpa 4 estaciones
  • Saco de dormir y ropa de abrigo para -15 °C.
  • Linterna frontal

ALIMENTO: alimentación calórica para dos días, raciones de marcha.

COSTOS: socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA Y NO SOCIOS $15.000. Una copia del comprobante de la transferencia se debe enviar al organizador. 

Datos para realizar la transferencia:

  • Club Alemán Andino
  • RUT: 82.821.500-0
  • Cuenta N°10046836 del Banco de Crédito e Inversiones
  • Enviar copia del comprobante a tesorero@dav.cl, indicando el motivo de la transferencia.

CUPOS: mínimo 3, máximo 8 personas. Se dará preferencia a socios del DAV. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.

TRANSPORTE: es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, es necesario 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas

REQUISITOS:

  • Participar en la reunión de coordinación.
  • Buena condición física.
  • Considerar que, si bien el objetivo es llegar a la cumbre, podríamos no conseguirlo si ocurriera algún imprevisto (clima, salud de los participantes, condiciones de seguridad, etc).
  • Todo participante deberá leer y aceptar la Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV, documento que además estará adjunto en el formulario de inscripción que enviará el organizador.
  • Todo participante deberá leer el protocolo de salidas DAV en pandemia y comprometerse a cumplirlo. Este documento también estará adjunto en el formulario de inscripción.
  • Ningún participante podrá presentar síntomas de COVID-19 al inicio de la salida.

INSCRIPCIONES: enviar un correo a lizetmbeck@hotmail.com y jarckenponce@gmail.com con copia a montana@dav.cl. Si hay cupos se le enviará un formulario para inscribirse.


Inscripción

enviar un correo a lizetmbeck@hotmail.com y jarckenponce@gmail.com con copia a montana@dav.cl. Si hay cupos se le enviará un formulario para inscribirse.

Nota: En caso de que las condiciones meteorológicas no lo permitan, la salida será cancelada y reprogramada para otra fecha.

Niveles de dificultad
  • 1 (Fácil): accesible para todas las personas en buen estado de salud.
  • 2 (Moderado): accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mayor peso que llevar.
  • 3 (Desafiante): para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
  • 4 (Exigente): requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
  • 5 (Extenuante): sólo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.
Recomendaciones Importantes:
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones del instructor con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta toda nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
  • Durante la actividad se debe seguir las indicaciones de los instructores.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede.
  • El transporte será planificado de acuerdo con los participantes.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.
  • Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino DAV.