-
Fecha:
21 de agosto de 2025
20:00 hrs. - Duración: 2 h
- Ubicación: Club Alemán Andino, Arrayán 2735, Providencia
- Reunión de coordinación: —
- Organizador: —
- Dificultad: —
- Condición meteorológica: —
- Altura máxima: —
-
Costo:
Socios: Evento gratuito
No socios: —
El Club Alemán Andino | DAV junto a la Corporación Cultural de Lo Barnechea | CCLB presentan libro con nuevos hallazgos sobre Niño del cerro El Plomo.
Niño del Cerro El Plomo. A 70 años de su hallazgo es una recopilación de 25 artículos científicos y recopilaciones históricas, que abordan desde nuevos descubrimientos —gracias a los avances tecnológicos actuales—, hasta imágenes inéditas del Niño, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes a nivel mundial, que fue posible gracias a la alianza entre el CCLB, el Museo Nacional de Historia Natural y Ediciones UC. Tanto el trabajo de los equipos técnicos, como la preservación natural y artificial del cuerpo de este niño inca de más de 500 años, permiten que, después de siete décadas, aún se pueda obtener información fundamental para el estudio arqueológico, científico, patrimonial e histórico.
¿Quién era, por qué vino y cómo fue el viaje del Niño del cerro El Plomo?
Los estudios contenidos en este libro permiten obtener una comprensión profunda y multidisciplinaria del Niño del cerro El Plomo, revelando detalles sobre su vida, su muerte y el contexto cultural en el que fue sacrificado.
A sus ocho años fue elegido para participar en uno de los rituales sagrados de la cultura inca: la Capacocha. En dicha cosmovisión, los niños eran considerados seres puros y especiales. Su elección era un gran honor y una responsabilidad, ya que se creía que, al ser ofrendados a los dioses, se convertirían en intermediarios entre el mundo terrenal (KayPacha) y el mundo superior (Hanan Pacha).
La Capacocha era un ritual destinado a honrar a las deidades y a mantener la armonía cósmica, pero también servía para consolidar el poder del Imperio Inca. El cerro El Plomo, con sus 5.430 metros de altura, era un lugar de poder y significado espiritual, un puente entre el cielo y la tierra.
Se estima que el Niño del cerro El Plomo recorrió, durante ocho meses, alrededor de 2.000 kilómetros desde Cuzco hasta la actual comuna de Lo Barnechea. Este viaje era una procesión ritual, donde el niño era acompañado por sacerdotes y otros miembros de la élite inca. Durante el viaje, iba vestido con finos textiles, adornado con joyas y se le suministraba chicha y hojas de coca, para mitigar el cansancio e inducir un estado de trance.
Según esta publicación, su muerte fue producto de un traumatismo craneal, lo que sugiere que recibió un golpe en la cabeza como parte del ritual. Su cuerpo fue cuidadosamente colocado en una tumba excavada en el suelo rocoso, junto con ofrendas de gran valor, como estatuillas de oro y plata, textiles finos y otros objetos personales. El frío extremo y la sequedad de la alta montaña permitieron que su cuerpo se conservara de manera natural, resistiendo el paso del tiempo, hasta nuestros días.
El libro será presentado por el arqueólogo y Master of Arts y PhD en Antropología Biológica Mario Castro, actual director del Museo Nacional de Historia Natural.
La introducción estará a cargo del montañista y expresidente del DAV Álvaro Vivanco, quien relatará la relación histórica que han tenido miembros del club con el cerro el Plomo y el hallazgo arqueológico.
📅 Fecha: jueves, 21 de agosto de 2025, 20h
📍 Ubicación: Club Alemán Andino. Arrayán 2735, Providencia
👥 Actividad gratuita
