La región de Aysén de los años 30, inició un proceso de colonización del vasto territorio a través de la consolidación de núcleos urbanos, como la ciudad de Coyhaique, y la creación de nuevos asentamientos como Puyuhuapi, Puerto Cisnes y Puerto Marín Balmaceda.
En este proceso de integración a la vida nacional chilena, hubo un auge por explorar las riquezas del territorio, dimensionar su extensidad y abrir rutas.
Impulsado por el afán de explorar lo desconocido, Augusto Grosse, alemán llegado a Chile en 1927 y agrónomo de profesión, se unió a una expedición al Valle del Río Cisnes en la misteriosa Patagonia Occidental, dirigida por Max Junge en 1932.
Este viaje marcó el inicio de lo que sería una vida dedicada a la apertura de rutas por la patagonia chilena para que nuevas generaciones accedieran a estos territorios prístinos, sintonizando profundamente con este proceso de integración territorial.
De la mano del relato de algunos pasajes de las obras “Visión de Aysén” y “Visión histórica y colonización de la Patagonia Occidental,” Hans, hijo de Augusto, nos guiará por las emocionantes travesías de su padre, por lugares como el lago San Martín, lago Riesco, la laguna San Rafael, Yendegaia y Puerto Williams en la Isla Navarino.
Su legado como explorador y su contribución al desarrollo de rutas en la Región de Aysén, incluyendo la icónica Carretera Austral, son un testimonio de su valentía y visión.
Este diaporama promete inspiración y la oportunidad de conocer la vida de un auténtico pionero.