Relatos

Nevado de Flores 2024

Fecha: 21 a 24 noviembre de 2024
Objetivo:  Cumbre Nevado de Flores – VI Región

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Jorge Cartagena, Juan Pablo Torrens, Jan Masferrer Trius

 

 

Partimos el jueves a las 6 AM desde Santiago, con el objetivo de ahorrarnos todo el taco matutino de la ciudad. Nos dirigimos hacia Rancagua por acceso sur y una vez salvada la salida de la capital nos detuvimos a desayunar y tomar un rico y último café ara los próximos 4 días.

Llegados a Rancagua nos dirigimos directamente a la localidad de Coya donde compramos mate (imprescindible) y de ahí nos internamos al cajón del río Pangal. Nos detuvimos en el retén de carabineros de da acceso al valle, donde nos registramos y dimos cuenta de nuestro itinerario.

Aproximadamente a las 11h alcanzamos el sector de las Cayanas, asentamiento de arrieros empleado para las veranadas.

Desde este sector se suele dejar el vehículo para iniciar la caminata, pero dependiendo de la pericia del conductor se puede llegar hasta 6 km más adentro del cajón en 4×4. Decidimos jugar las cartas y cruzar el río Pangal, lo que nos permitió luego de varios cruces ahorrar 4km de caminata con todo el peso. Alrededor de las 12h iniciamos la caminata.

Luego de aproximadamente 1h y media de caminar por el lado norte del río Pangal en dirección este-noreste se tiene que doblar en dirección noreste para ascender por el sendero que lleva a la entrada del cajón que lleva a los pies de la Torre y el Nevado de Flores, el acceso es muy poco visible por la vegetación. Luego de aproximadamente 150-200m de caminar por el sendero se llega a la verdadera entrada del cajón que permite ver al fondo de forma prominente la Torre y el Nevado de Flores.

El sendero es claramente visible debido al tránsito de los arrieros y sus animales. A lo largo de este varias cascadas caen a lado y lado del valle.

Varios cóndores nos acompañaron en el camino de ascenso.

Luego de 6 horas de caminata, 13 quilómetros y 750m de desnivel llegamos a unas vegas, donde decidimos instalar el Campamento 1. Para nuestra sorpresa es también el hogar de una colonia de colibríes preciosos, con los que compartimos un maravilloso atardecer

 

A la mañana siguiente, conocedores de que disponíamos de todo el día para llegar al campamento 2, decidimos que el primero que se despertara levantaría al resto.

Tomamos desayuno, compartimos el mate de rigor, desarmamos campamento, dejamos un depósito para el regreso e iniciamos nuestro camino hacia el interior del valle.

Para nuestra sorpresa todavía quedaban varios neveros en el valle, lo que nos facilitó el avance y cruce del río.

Luego de aproximadamente 2h y media de caminar, llegamos al fondo del valle que queda cerrado por un anfiteatro de cascadas. Se debe subir por la derecha siempre en dirección noreste. Para nuestra fortuna todavía existía un largo nevero que nos conduciría hasta el campamento 2, ahorrando varios acarreos.

Tras 4h de ascenso por el nevero, llegamos a un pequeño plateau a 3.600m de altura donde decidimos instalar el campamento 2.

En total fueron 8km y 1.100m de desnivel en la jornada. Realmente agotadora.

Pasamos la tarde hidratándonos y recuperando energía para la jornada de cumbre, hasta que nos fuimos a dormir luego de un maravilloso atardecer con vistas al valle central.

Decidimos atacar la cumbre a las 6AM, no existe mucha información de la ruta, en particular de cómo franquear el murallón que protege la cumbre. Nuestra hipótesis era escalar las cascadas de hielo que se forman en el murallón para poder ascenderlo de forma segura, ya que la otra opción era un paso expuesto donde perdió la vida una persona.

Así que como desconocíamos lo que nos íbamos a encontrar.

Por suerte para nosotros, desde el campamento 2 pudimos progresar por neveros con nieve en excelente condición para avanzar rápidamente sin mucho esfuerzo.

 

Luego de 3h de caminar, llegamos al lugar donde debíamos encontrar la cascada, pero para nuestra sorpresa, no estaba formada…

 

Fue un duro golpe ya que habíamos subido con tornillos de hielo, cuerda y piolet hieleros para cada integrante, equipo que no íbamos a emplear.

La segunda opción era el paso expuesto, que no sabíamos en qué condición lo íbamos a encontrar. Las opciones de éxito eran pocas…

 

Lamentablemente Jorge Cartagena decidió no proseguir, debido al cansancio del día anterior y a su ritmo de ascenso, prefirió restarse y no atrasar el ascenso de la cordada (noble decisión por su parte).

Casi renunciamos al ataque de cumbre, pero decidimos ascender y ver cómo estaba el paso expuesto a la cumbre.

Ascendimos por unos canalones de nieve que nos llevarían al punto de inflexión.

 

Llegamos al lugar, nos encordamos, me aseguraron con una estaca, me asomé al precipicio, y ratificamos que era imposible el paso, sin nieve, con roca de mala calidad y sin posibilidades de proteger, la expedición había terminado…

Regresando donde JP, miro el murallón de roca, y empiezo a buscar una pasada, me acerco, y veo luego de una trepa de IV grado, un planchón de nieve, luego otra trepada de IV grado, y un poco de nieve que asoma. Será esa nieve del nevero que lleva a la cumbre? No pierdo nada con intentarlo!

Me encaro a la pared de roca, armo un seguro con un anillo de cordino y un mosquetón, sigo ascendiendo por la roca (de muy mala calidad) y llego a la terraza descompuesta con el nevero, clavo una estaca, sigo ascendiendo, no hay donde asegurar, me queda poca cuerda… Veo una punta de roca que sale del cerro, podría armar allá la reunión, si me alcanza la cuerda claro, le pregunto a JP cuantos metros me quedan, 6m… sí, yo creo que alcanzo! Me voy a la derecha, subo por la roca descompuesta, la estaca me queda a 7-8m, tengo que seguir. Termino de subir la roca, llegué al nevero que lleva a la cumbre! Me voy a la izquierda y llego a la punta de roca, armo un anillo de cordino y la reunión. Asegurado!!

 

Aseguro a JP que llega donde estoy yo, ahora le toca a él de primero ascender por el nevero.

 

 

Luego de 40m, llegamos por fin al filo cumbrero, mucho más largo de lo que nos esperábamos!

 

 

Ya hemos llegado hasta aquí, ahora hay que alcanzar  la cumbre!

Nos demoramos al menos 40 minutos de penoso avance en recorrer este tramo de 100m de altura y aproximadamente 400m de largo, pero lo logramos!!!

Para nuestra sorpresa, cuando llegamos a la cumbre, nos encontramos uno de los regalos más lindos que un andinista puede recibir.

 

Dentro de esta cajita de tabaco están los testimonios de todos los andinistas que lograron alcanzar la cumbre de este cerro, partiendo por el 1951!!

 

 

11 ascensos en total, pasando por un segundo de socios legendarios del DAV, en aquél entonces Club Alemán de Excursionismo de Santiago.

 

 

Leídos los testimonios, el último de 1988, dejamos registro en los libros de la historia de nuestra hazaña, para que ojalá no muy tarde otros montañistas puedan disfrutar tanto de las impresionantes vistas de la cumbre, como del honor de poder compartir por un pequeño instante, unos segundos con nuestros hermanos de la montaña.

Para bajar la única dificultad que tuvimos fue rapelear la parte de roca y terrazas desde el anclaje con reunión.

Llegamos al campamento, descansamos un rato, nos alimentamos para recuperar energía y nos dispusimos a bajar a C1, ya que desde C1 hasta el auto nos esperaba una larga jornada.

 

Bajamos por el nevero sin dificultad, y llegamos a la parte baja del cajón que da acceso al cerro ya entrado el atardecer.

Seguimos caminando por aproximadamente 2h hasta llegar por fin a C1 para descansar y hacer un vivac bajo un cielo lleno de estrellas.

A la mañana siguiente nos despertamos a las 7 AM aproximadamente, tomamos desayuno y nos dispusimos a regresar al auto.

El valle es realmente precioso y nos regaló una espectacular despedida.

 

Luego de casi 4h de caminata, llegamos al valle del río Pangal, que debido a los calores bajaba realmente fuerte!

 

Llegamos al auto, iniciamos el camino de vuelta a casa, pero cunado llegamos al cruce de río nos detuvimos.

 

La pasada había cambiado totalmente, el río había crecido tanto que no se veían las isletas de piedras por donde habíamos ingresado… el nivel del agua había subido mucho. Eran al menos 20m de ancho, 1,2m de alto el nivel del agua….

 

No teníamos claro que la camioneta pudiera cruzar el río, el agua llegaría casi a las ventanas….

 

Hay que pasar, no nos podemos quedar, la jugamos!

 

Reductora, marcha atrás, a 10m del río, segunda velocidad, vamos!!

 

Nos metemos al río, ni muy rápido ni muy lento, entra la camioneta entera, gas a fondo!!

 

Avanzamos. El agua pasa por encima del parabrisas, la camioneta pierde fuerza dentro del río… vamos vamos!!

 

Suben las ruedas delanteras a la orilla, gas!!!

 

Subimos del todo, lo hemos logradoooo!!

 

Estamos eufóricos! Estuvimos a punto de desistir…

 

Luego de 2h de deshacer el camino a Rancagua, nos fuimos a una parrillada y nos pegamos un homenaje.

 

Regresamos a Santiago, cada cual a su casa, hasta la próxima aventura!!